Hallazgo en el Bosque Petrificado de Arizona

bosque petrificado de arizona
  • El hallazgo fue durante unas mediciones en el Parque Nacional del Bosque Petrificado
  • Se han hallado 50 casas de piedra fechadas con 1.300 años
  • En el Parque se encuentra la mayor concentración de madera petrificada

En el Parque Nacional de Arizona se han encontrado útiles para el trabajo y la vivienda de 1300 años de antigüedad, lo cual demuestra que hubo un asentamiento indígena en aquellas tierras.

bosque petrificado de arizona

 

Parque Nacional del Bosque Petrificado

El Parque Nacional del Bosque Petrificado es un Parque Nacional situado en Arizona (Estados Unidos) que se halla en las comunidades de Navajo y Holbrook. En él se ha encontrado la mayor concentración de madera petrificada (Araucarioxylon arizonicum, una especie de conífera).

Las temperaturas del Parque oscilan entre los 38ºC diurnos y los 22ºC nocturnos, siendo el mes más frío Enero y el más cálido Julio. En pleno invierno, el viento puede alcanzar los 100K/h; y aunque en verano sea una simple brisa, los remolinos y tormentas de arena que suelen formarse son de varios cientos de metros de altura en el Bosque Petrificado de Arizona.

En cuanto a las precipitaciones, éstas suelen abundar más entre los meses de julio a septiembre, siendo en estos meses la mitad de la pluviosidad media anual y mostrándose en forma de tormentas eléctricas; por otro lado, y aunque es difícil que se mantenga, la nieve suele caer entre octubre y abril.

A pesar de que su clima puedas ser un poco difícil en algunos meses, el Bosque Petrificado es un lugar maravilloso para hacer turismo. De hecho, se hacen excursiones fuera de pista (que antes no habían estado abiertas al público) como por ejemplo, por la Cuenca roja (Red Basin) o Zona de juegos del Diablo (Devil’s Playground).

bosque petrificado

Descubrimiento al hacer mediciones

Durante unas meras mediciones en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, los arqueólogos hallaron unos útiles y casas de piedra que fecharon entre el año 200 d.C. y el 700 d.C.; la prueba concluyente para declinarse por dicho período fueron las cerámicas encontradas.

Hace unos meses, concretamente en Junio, ya habían hallado entre 50 y 70 casas semisubterráneas entre las dunas, calculando así un promedio de unos 125 habitantes en total para aquel conjunto.

ruinas del bosque petrificado

La Era de la cestería

Durante la llamada ‘era de la cestería’ fue cuando los nativos americanos se sitiaban en comunidad y sembraban en aquella zona (opinan los investigadores); además, los emplazamientos de este tipo que suelen hallar son pequeños y, en su opinión, éste destacaba por ser más grande (sobre todo por el gran número de estructuras en un mismo lugar).

Además de las casas y las cerámicas, el equipo encontró rudimentarias herramientas de piedra y madera petrificada y como collares de conchas; lo único que no han encontrado en el asentamiento fueron restos humanos.

 Imágenes de: Petrified Forest y Ken Lund

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.