Detectan cambios cerebrales en niños diagnosticados de diabetes tipo 1

diabetes tipo 1 provoca cambios cerebrales
  • La diabetes de tipo 1 con cetoacidosis puede causar cambios en la materia gris y blanca del cerebro
  • La capacidad de atención y memoria pueden verse afectadas durante al menos seis meses desde el diagnóstico
  • El diagnóstico precoz de la diabetes de tipo 1 puede evitar muchos problemas graves

Una complicación de la diabetes de tipo 1 llamada cetoacidosis puede causar cambios temporales en la materia cerebral de los niños recién diagnosticados. Estos cambios pueden suponer un descenso en la memoria y la atención y pueden durar alrededor de medio año después del diagnóstico, lo que puede afectar al aprendizaje.

4293213857_efbbfbd8b6_z

Diabetes de tipo 1 complicada con cetoacidosis puede causar cambios cerebrales

La diabetes de tipo 1 se produce cuando el sistema inmune ataca por error las células productoras de insulina lo que deja al enfermo con poca o nula insulina que es una hormona clave, ya que convierte la comida en energía para las células. En la actualidad se están realizando muchas investigaciones para curar la diabetes de tipo 1 como las basadas en células madre.

La diabetes de tipo 1 con cetoacidosis se produce cuando no hay tratamiento o se complica el que ya existe, y el cuerpo empieza a quemar la grasa para convertirla en energía. Por este motivo se asocia la diabetes a un pérdida repentina de peso.

El estudio en el que se basa esta noticia, publicado en la revista Diabetes Care, incluía 36 niños y adolescentes con cetoacidosis y 59 sin esta complicación, todos ellos fueron diagnósticos recientes entre los 6 y 18 años de edad. A todos ellos se les tomaron imágenes por resonancia magnética a los 2 días, a los 28 días y a los 6 meses después del diagnóstico y también hicieron tests de memoria y atención.

Encontraron que los niños con diabetes tipo 1 con cetoacidosis tenían menos materia gris y la materia blanca hinchada, cambios que se solucionaron rápidamente. Aunque durante al menos seis meses, mostraron menor capacidad de atención y memoria.

La preocupación se encuentra en si episodios repetidos de cetoacidosis pueden tener efectos acumulativos y si estos efectos pueden durar más de los seis meses de duración del estudio.

La cetoacidosis todavía mata por lo que es necesario que los médicos y las personas sepan identificar adecuadamente los síntomas y signos de la diabetes de tipo 1 que son:

  • Extrema hambre y sed
  • Aumento de la frecuencia urinaria, incluso episodios de mojar la cama en niños que nunca lo hacen
  • Repentina pérdida de peso
  • Cambios de humor
  • Somnolencia
  • Cambios en la visión
  • Aliento con olor afrutado

Ante estos síntomas lo indicado es acudir al médico para que mediante un simple análisis de sangre pueda evaluar los niveles de azúcar y diagnosticar o no la diabetes de tipo 1.

Fuente: http://medicalxpress.com/news/2014-05-brain-accompany-diabetes-diagnosis-kids.html

Imagen: Aldon Chadwick

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.