Evolucionamos para adaptarnos al consumo de carbohidratos (azúcares)

azucar hidratos de carbono

Desde el Neolítico con el invento de la agricultura y el cultivo de cereales, la dieta del ser humano cambió de una forma muy importante. Según un estudio donde se han contemplado distintas ramas de la biología como biología evolutiva, genética, ecología de poblaciones y biología celular, hay una variante de un gen que se volvió más común en seres humanos después de que la ganadería y la cocina se expandieran.
azucar hidratos de carbono
El estudio de esta variante podría ayudar a evitar la diabetes según un estudio publicado en la revista eLife.

¿En qué consiste esta variación genética y cómo se relaciona con la glucosa en sangre y el azúcar?

El estudio realizado se hizo analizando el genoma de 2504 personas del global del Proyecto Genoma, donde se encontró que la casi la mitad de las personas de muchos grupos étnicos tienen una variante del gen que codifica la proteína CHC22 que se produce por una mutación en un gen y que se volvió cada vez más frecuente con la ganadería y la agricultura.

Los investigadores estaban investigando el gen CLTCL1 que codifica la proteína CHC22 que juega un papel clave regulando el transportador de glucosa en nuestras células musculares y grasas.

Además del estudio del genoma humano se estudiaron otras 61 especies para comprender cómo este gen, el CHC22, ha variado a través de la historia evolutiva.

Añadido a esto, los investigadores no sólo analizaron el genoma de humanos actuales si no también de antecesores encontrando que la variante nueva es más común en las poblaciones, tanto antiguas como modernas, de ganaderos y agricultores que en poblaciones de cazadores-recolectores.

De esta manera se sugiere que el incremento en el consumo de carbohidratos pudo haber sido la fuerza selectiva para esta adaptación genética.

[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]Después de comer, la hormona insulina reacciona a los niveles más altos de azúcar en sangre liberando el transportador que elimina la glucosa de la sangre y la lleva dentro del músculo y la grasa.

Entre comidas, con la ayuda de la proteína CHC22, el transportador de glucosa permanece dentro del músculo y la grasa por lo que algo de azúcar en sangre circula por la sangre.[/box]

En el estudio de las células, los investigadores encontraron que la nueva variante del gen CHC22 es menos efectivo manteniendo el transportador de glucosa dentro del músculo y la grasa entre comidas, lo que quiere decir que puede eliminar más rápidamente la glucosa de la sangre. Por lo tanto, las personas con la nueva variante tendrían menos azúcar en sangre.

Evolución y dieta

Según estos resultados, los investigadores indican que la variante más antigua de este gen podría hacer a las personas que la poseen más sensibles a desarrollar diabetes y también aumentar la resistencia a insulina involucrada en la diabetes.

La variante más antigua de este gen podría haber sido útil para nuestros ancestros ya que al mantener los niveles más altos de azúcar en sangre durante períodos de ayuno, en tiempos cuando no era fácil acceder a los carbohidratos, esto podría haber ayudado a evolucionar a nuestros grandes cerebros.

El coautor del estudio, el catedrático Mark Thomas de la UCL Genetics, Evolution & Environment indicaba que:

«Nuestros análisis claramente sugieren que se ha encontrado otro ejemplo de cómo cambios prehistóricos en los hábitos dietéticos han modelado la evolución humana. Entendiendo cómo nos hemos adaptado a esos cambios no sólo nos informa de por qué la gente vivió o murió en el pasado, si no que también ayuda a entender mejor la relación entre dieta, salud y enfermedad hoy en día.»

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.