El ácido fólico reduce el riesgo de ictus en adultos con hipertensión

Todos hemos oído hablar de los suplementos de ácido fólico para adultos, ya que su uso es muy habitual entre mujeres embarazadas o que están a la búsqueda del bebé. Pero, según un estudio realizado por la Universidad de Pekín, este tipo de suplementos podrían ser muy beneficiosos también para las personas que sufren de hipertensión. Y es que, como se ha comprobado tras realizar un experimento en el que han participado más de 20.000 adultos con este tipo de problemas, elevar un poco los niveles de ácido fólico puede reducir en gran medida el riesgo de sufrir un ictus o derrame cerebral.

China, donde se ha realizado el estudio, es un país en el que el derrame cerebral en personas con problemas de hipertensión es una de las principales causas de mortalidad, de ahí la necesidad de estudiar posibles formas de prevención.

pastillas-acido-folico

Para la realización de este estudio, se escogieron de forma aleatoria a más de 20.000 personas con problemas de hipertensión pero que no tenían en sus historiales riesgo de sufrir un infarto o derrame cerebral. A esas personas se les recomendó tomar una vez al día una píldora, que en algunos de los casos era únicamente enalapril y en otros casos iba combinada con una pequeña dosis de 0,8 mg de ácido fólico. Estas pruebas se realizaron entre los años 2008 y 2013.

Una reducción del riesgo de ictus significativa

Después de aplicar este tratamiento durante entre 4 y 5 años, se pudo observar que el porcentaje de pacientes que había sufrido un derrame cerebral era de un 3,4% entre los que habían tomado únicamente las píldoras con enalapril, mientras que entre los que habían tomado ácido fólico la cifra se reducía al 2,7%.

Esto supone una reducción absoluta del riesgo de derrame cerebral en un 0.7% y una reducción relativa del 21%. Pero además también pudieron observarse otros beneficios, ya que sólo un 3,1% de quienes habían tomado el ácido fólico tuvieron algún problema cardíaco, frente a un 3,9% de los que no lo habían tomado.

Según este estudio, el nivel de base de ácido fólico en el cuerpo es determinante para la eficacia de la terapia ya que personas con niveles más bajos de ácido fólico responden mejor a esta suplementación.

Puede parecer una diferencia no demasiado grande, pero es un primer paso para estudiar nuevas formas de prevenir los problemas de corazón que son causa de un gran número de muertes en todo el mundo.

Y es que quizá tomar un suplemento de ácido fólico como los utilizados en el experimento no consigue reducir el riesgo de infarto más que en un pequeño porcentaje de los pacientes, pero estas pruebas sí que han servido para evidenciar que los niveles de ácido fólico en nuestro cuerpo están muy relacionados con la posibilidad de sufrir un infarto o ictus en el futuro.

Por lo tanto, a partir de ahora se podrá trabajar en investigar cómo se podrán medir y elevar estos niveles en personas que, por genética o por algún tipo de enfermedad, sean más propensos a tener en el futuro problemas cardiacos.

El ácido fólico, una nueva vía de lucha contra las enfermedades cardiovasculares

Este descubrimiento también abre una nueva línea de investigación para quienes se dedican a la fabricación de medicamentos para la hipertensión, ya que aunque los actuales suelen resultar bastante eficaces no consiguen evitar los problemas cardíacos de un gran número de usuarios que los toman.

Claro que también es importante que sepamos que el ácido fólico no consigue reducir la hipertensión, sino únicamente reducir el riesgo de infarto entre las personas que ya la sufren. Es decir, que quienes tengan la tensión alta no podrán ver cómo se reduce a causa de la toma de este tipo de suplementos, que no tienen poder para modificarla. Lo que se reduce es el riesgo de que dicha hipertensión termine desembocando en un infarto o ictus. Las personas que tienen la tensión alta deberán seguir con los cuidados actuales para evitar que esté por encima de los niveles recomendados.

Por último, queremos recalcar que la relación entre el ácido fólico y la reducción del riesgo de infarto está ahora mismo en investigación, y que los suplementos que se encuentran ahora mismo en el mercado no están específicame dirigidos para para ello. Siempre hay que evitar automedicarse, pero en el caso de una relación que acaba de demostrarse en un primer experimento la precaución al respecto debe ser aún mayor.

Fuente: http://medicalxpress.com/news/2015-03-folic-acid-supplementation-adults-hypertension.html