Los astrocitos se transforman en neuronas
El mecanismo de señalización puede inhibirse a placer
Está siendo investigado para pacientes humanos que han sufrido ictus o derrame cerebral
Poco a poco van llegando nuevos descubrimientos que destilan esperanza o largaría de “vida” para aquellos órganos que hasta hace poco parecían irreparables. Esta vez le toca al cerebro, más concretamente a las neuronas. Se ha hecho el asombroso descubrimiento de un mecanismo que, después de un derrame cerebral, es capaz de reproducir neuronas completamente nuevas.
Causas de un ictus o derrame cerebral
Este nombre es el más común para denominar un accidente cerebrovascular o un infarto cerebral y su causa es la siguiente: un vaso sanguíneo está siendo bloqueado por un coágulo de sangre, lo que tiene como consecuencia la interrupción de flujo y de oxígeno. Con la falta de riego y oxígeno, las células nerviosas fallecen y desatan problemas cognitivos, motores o sensoriales.
Astrocitos, de vital importancia
Los astrocitos son células cerebrales a las que se les ha dado siempre una importancia media; sin embargo, investigadores de Suecia (Universidad de Lund e Instituto Karolinska de Estocolmo) han comprobado que estas células muestran un comportamiento nuevo tras un derrame cerebral en ratones: empiezan a crear en el área dañada unas neuronas nuevas. Tras un mapeo en el destino de dichas células, se ha demostrado que los astrocitos en dicha área han formado neuronas inmaduras que han madurado.
Con este nuevo descubrimiento, el grupo de investigación de la Universidad de Lund ha confirmado que los astrocitos proceden a regenerar neuronas tras un derrame cerebral.
Mecanismo de regulación de los astrocitos
Tras esto y como complemento, el grupo de investigadores ha conseguido también identificar el mecanismo de señalización que convierte dichas células en neuronas.
En la situación de un cerebro completamente sano, el mecanismo de señalización se halla bloqueando la conversión, lo que impide que los astrocitos den paso a nuevas neuronas; sin embargo, al haber un incidente como el de un derrame, el mecanismo de señalización se desactiva y se produce la creación de nuevas células.
Pruebas prometedoras en ratones
Pese a la grata sorpresa, los científicos no estuvieron satisfechos y decidieron comprobar su eficacia suprimiendo el mecanismo de señalización en ratones que no habían sufrido ningún derrame; efectivamente comenzó el proceso de creación de nuevas neuronas. Lo que les hizo comprender que no es necesario un derrame cerebral para su transformación y que se puede producir por enfermedades u otras lesiones.
Actualmente se centran en si la eficacia de los astrocitos puede incluirse en la reparación del cerebro humano, aunque llama la atención que se formen nuevas neuronas en el estriado. Si fuese un hecho que pudiese controlarse, no solamente podría ser aplicado a pacientes con derrame, sino como reemplazo de neuronas que hayan muerto por cualquier otra causa e incluso restaurar funciones en pacientes con enfermedad de Parkinson o la de Huntington.
Imágenes de «el coleccionista de instantes»
Que veracidad existe en estos
Estudios…
Soy enfermo de dos
ACV…
Llevo dos años..
En recuperacion
Y queria saber si esto avanza..
Y son capaces de
Generar las neuronas que me
me produjeron este
daño…afagia ..disfagia…
Disfagia.
Hemilplegia izq…
Etc.etc.etc…
Si hay …o si existe
algun estudio que
sea feaciente…
para mi recuperacion…de las neuronas que
Se dañaron en el
Acv….
Hola Alfredo,
Siento mucho lo que te ha sucedido. Todos estos estudios son avances que se van produciendo que abren oportunidades a futuro pero no suelen ser de aplicación inmediata, requieren mucha experimentación antes de aprobar tratamientos. Esperemos que se vayan desarrollando pronto.
Saludos!