Maravillas populares: Lagos de Covadonga

lagos-covadonga
  • Forman parte del Parque Nacional de la montaña de Covadonga (Asturias)
  • Son lagunas glaciares, salvo El Bricial cuya plenitud es alcanzada tras el deshielo de la montaña
  • Es un paraje popular por la etapa final en la Vuelta Ciclista a España (cuyo uso data desde 1.983)

Los lagos de Covadonga se encuentran en Asturias, dentro del Parque Nacional de los Picos y están compuestos por La Ercina, el lago Enol y El Bricial (más pequeño que los anteriores). Para comenzar la subida, se ha de dirigir a Cangas de Onís y tras diez kilómetros (dirección carretera AS-262) se verá el Santuario de Covadonga.

Su afluencia turística ha aumentado desde que el final de etapa de la Vuelta Ciclista a España se celebra en sus infraestructuras, trayendo a muchos aficionados al ciclismo a este hermoso lugar.

lagos-covadonga

Los Lagos

El Lago Enol es el más grande de ambos lagos, se encuentra aproximadamente a 10 kilómetros de Covadonga y a 25 de Cangas de Onís; también es el primero en visualizarse una vez se llega arriba (a una altitud de 1.000 metros, en el macizo occidental o del Cornión). Su formación se debe a la retirada del frente glaciar, el cual deja solamente la morrena frontal.

La curiosidad del lago Enol es que en sus profundidades alberga a la Virgen de Covadonga, la cual es extraída cada 8 de septiembre para mostrarla en procesión.

Por su parte, el Lago “La Ercina” está a 1.100 metros y en Buferrera, zona próxima al lago, hasta el año 1.979 explotaron minas de mercurio, hierro y manganeso.

Finalmente, El Bricial es el más pequeño y solamente es pleno cuando llega el deshielo en la montaña.

Geología e hidrología de los lagos de Covadonga

Gracias a la acción glaciar, la erosión de los hielos y el paso de los ríos ha creado entre otros, el desfiladero de los Beyos y la Garganta del Cares, además de las simas. Todo el entorno de Los Lagos de Covadonga forma parte de los Picos de Europa (los cuales están bañados por los ríos Sella, Dobra y Cares). La ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más populares de Asturias, siendo famosa entre las rutas de Asturias.

lagos-de-covadonga

Fauna y flora

Entre las aves destacan el carpintero y la arcea, aunque también pueden verse disfrutando en pleno vuelo a las águilas reales y el buitre está recuperándose gracias a su introducción en los Picos de Europa. Respecto a las aves acuáticas, las cuales proliferas, el pato salvaje es el protagonista.

Además de maravillosos jardines, en su zona se pueden ver bosques de hayas, carbayedas y valles; todo de espectacular frondosidad gracias a las abundantes precipitaciones.

[quote] «Los lagos de Covadonga son un lugar emblemático repleto de leyendas e historias”[/quote]

Peregrinación a Covadonga

En mitad de las montañas del monte Auseva y de camino a los lagos, aparece el Santuario, cuyo enclave está en medio de un mar verde. Con el tiempo se ha convertido en un símbolo.

Excavada en roca se halla la Santa Cueva, centro de peregrinación situado sobre una cascada y morada de la Patrona de Asturias desde hace 1.300 años. A su alrededor se han construido el templo y el complejo de Covadonga (ambos en 1.887).

Complejo de Covadonga

En el complejo incluye la Casa de los Ejercicios (donde uno puede hospedarse en un ambiente religioso y de reflexión), el Museo con la evolución del Santuario mediante orfebrería, pinturas y grabados, un restaurante y preciosos jardines de magníficas vistas.

Turismo en los Lagos de Covadonga

Además de presenciar unas increíbles vistas panorámicas, los aficionados del senderismo o el ciclismo tienen a su disposición dos rutas que parten de Covadonga: la Ruta de la Reconquista (de gran recorrido) y la Ruta de Orandi (de pequeño recorrido).

Por otra parte, la capital turística son las Cangas de Onís, en la zona oriental de Asturias y Picos de Europa.

Tampoco se pueden olvidar las escarpadas áreas de montaña, donde existen otras muchas posibilidades de actividad como, por ejemplo, el barranquismo o la espeleología desde la Ruta del Cares o difiriendo, el descenso del río Sella (Arriondas).

 Alquilar casas rurales en Asturias o buscar hoteles con encanto en la zona pueden ser una estupenda forma de disfrutar de la zona. Ubicarse en Cangas de Onís es una de las mejores opciones aunque en los pueblos de la zona es posible encontrar una casas rurales con encanto.

Fotos de Rubén Iglesias

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.