- Revierten la diabetes de tipo 1 en ratones mediante el uso de un nuevo anticuerpo
- El anticuerpo actúa sobre el sistema inmune innato
- Esta técnica produce resultados al inicio de la diabetes tipo 1 por lo que la detección precoz sería un factor clave
Revertir la diabetes tipo 1 cada vez más cerca
Investigadores de la Universidad de Cincinnati (UC) han descubierto una terapia que revierte la diabetes tipo 1 en sus inicios en modelos de ratón y puede impulsar los esfuerzos en la lucha contra la enfermedad en seres humanos. El estudio, dirigido por William Ridgway, MD, se presentó en las Sesiones Científicas de la 74a American Diabetes Association en San Francisco.
La diabetes tipo 1 generalmente se diagnostica en niños y adultos jóvenes y afecta a alrededor del 5 por ciento de todas las personas con diabetes, según la Asociación Americana de Diabetes. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce suficiente insulina, que es fundamental para el metabolismo de la glucosa: sin insulina, la glucosa en sangre se eleva y puede causar graves problemas para la salud.
Hasta el momento, no existe una cura para la diabetes tipo 1, aunque puede ser controlado con la terapia de insulina y glucagón y cada vez se realizan nuevos descubrimientos nuevos y posibilidades como este páncreas artificial.
Los síntomas de la diabetes 1 de tipo 1 incluyen:
- Extrema hambre y sed
- Aumento de la frecuencia urinaria, incluso episodios de mojar la cama en niños que nunca lo hacen
- Repentina pérdida de peso
- Cambios de humor
- Somnolencia
- Cambios en la visión
- Aliento con olor afrutado
Revertiendo la diabetes mediante el uso de anticuerpo para el receptor TLR4
Los investigadores afirman que la incidencia de la diabetes Tipo 1 y la autoinmunidad en general ha aumentado rápidamente desde mediados del siglo 20, posiblemente como resultado de la menor estimulación del sistema inmunitario innato que desencadenan la autoinmunidad en niños y adultos jóvenes. En la diabetes tipo 1, la autoinmunidad provoca que las células T del organismo ataquen las células beta productoras de insulina.
Estudios previos observaron que ratones diabéticos no obesos tienen defectos en las células inmunitarias innatas y que el TLR4, un receptor, juega un papel protector en la prevención de la diabetes Tipo 1.
Ridgway, Alice W. y Mark A. Brown profesor y director de la división de inmunología, alergia y reumatología de la Universidad de California, dicen que su equipo de investigadores utilizó un anticuerpo monoclonal agonista, UT18, para impulsar la actividad de TLR4 y revertir diabetes de nueva aparición en un alto porcentaje de los ratones no obesos recién adquirida la diabetes.
«Hemos demostrado que mediante el uso de un anticuerpo para estimular una molécula específica en el sistema inmune podemos revertir – con una alta tasa de éxito la diabetes de nueva aparición en ratones que ya han desarrollado los síntomas de la diabetes». Dice Ridgway «La causa de esta inversión es una preservación de las células beta pancreáticas endocrinas que producen la insulina. Estas células se conservan pese al ataque autoinmune que es el sello distintivo de la diabetes tipo 1 «.
La clave es la actuación al inicio de la diabetes tipo 1
La clave para revertir la diabetes tipo 1 en ratones, dijo Ridgway, es la detección de la enfermedad en su inicio, que es típicamente dentro de un período de tiempo muy corto. El plazo sería más largo en los seres humanos, pero todavía es un tiempo relativamente corto desde el inicio hasta la última etapa de la la diabetes tipo 1, dice Ridgway.
Un enfoque diferente para el tratamiento
Ridgway dice que este enfoque difiere de la mayoría en la lucha contra la diabetes tipo 1 porque las terapias de su equipo en ratones no interactúan directamente con las células T. Se dice que el tratamiento de la autoinmunidad a menudo se ha dirigido a la supresión de una respuesta inmune adaptativa excesiva mediante la eliminación de las células T autorreactivas.
«Estamos apuntando a una parte diferente del sistema inmune», dice Ridgway. «Hay dos brazos del sistema inmune. Uno se llama el sistema inmune adaptativo y el otro es el sistema inmune innato. Básicamente, las células T y las células B están en su sistema inmunológico adaptativo y responden a muchos antígenos diferentes. El sistema innato tiende a tener una respuesta estereotípica. Estamos apuntando a un receptor que se encuentra principalmente en las células de la inmunidad innata, como las células dendríticas.
«Esta misma vía molecular, TLR4, funciona en seres humanos en muchos aspectos de forma similar , aunque hay algunas diferencias, es posible que esta nueva vía pueda ser probada en humanos», dice Ridgway.
Será necesario realizar más estudios, pero la terapia puede ser prometedora porque un agente anti-TLR4 agonística ya aprobado por la FDA es y otros están en fase de desarrollo, dice Ridgway.
Foto de https://www.flickr.com/photos/jill_a_brown/
En mi opinión más humilde, creo que firmemente que la solución a ésta enfermedad (la cual yo padezco 21 años ya) la tienen, sea con células madre inoculadas en el páncreas u otros experimentos recientemente realizados. ¿No será más cierto que detrás de ésto existen grandes industrias farmacéuticas que «enlentecen» u ocultan dichos resultados y ensayos porque sino no ganarían las fortunas que ganan?