Hace apenas unos días hablábamos de que las grandes tecnológicas están realizando grandes inversiones en proyectos para mejorar la salud de las personas y su calidad de vida. Si anteriormente hablábamos del dispositivo de Microsoft para personas invidentes, en esta ocasión traemos la invención de Google: una píldora para detectar el cáncer.
Hace un par de semanas Google informó que ha empezado a trabajar en una píldora que es capaz de detectar cáncer y otras enfermedades enviando nanopartículas magnéticas en el flujo sanguíneo. Las nanopartículas tienen un ancho de una billonésima parte de metro y combinadas con un material magnético con anticuerpos o proteínas que pueden unirse a otras moléculas para detectarlas. La idea que subyace a este proyecto es que los pacientes podrán tomar una pastilla que contenga estas partículas, que una vez entren en el flujo sanguíneo puedan identificar moléculas que indiquen problemas de salud. Esto unido a un dispositivo wereable (como las pulseras que se utilizan hoy en día para contar los pasos) usarían los impulsos magnéticos para leer lo que haya podido encontrarse.
Algunas de las cosas que podrían detectarse son cáncer, placas que podrían indicar ataques al corazón, mucho sodio….
Estos experimentos se desarrollan en el laboratorio de Google, Google X, donde se intentan resolver los grandes problemas como los relacionados con la salud. En la actualidad la aproximación a la salud contempla un tratamiento reactivo, mientras que los proyectos de Google X pretenden ser proactivos.
Al igual que estas píldoras, Google mostró en enero unas lentes de contacto que permitirían a los diabéticos monitorizar el nivel de glucosa en sangre a través de las lágrimas de los ojos. De acuerdo a Google, su intención no es comercializar sus proyectos sino trabajar asociado con otras compañías médicas para su comercialización.
Deja una respuesta
Ver comentarios