Bialowieza, el bosque más antiguo de Europa está en peligro

bialowieza bosque polonia peligro
Imagen 2 El bosque de Białowieża es el mayor vestigio del bosque que cubría Europa hace miles de años, antes de que fuera talado en su mayor parte. Tiene presente una gran biodiversidad y algunos de los árboles más altos de Europa se encuentran allí.

El bosque de Białowieża, situado entre Polonia y Bielorrusia, es uno de los últimos vestigios del bosque primigenio que cubría toda Europa hace milenios. Bialowieza es la imagen que todos tenemos en la cabeza del bosque encantado de los cuentos de hadas.  El gobierno polaco ha aprobado un controvertido plan para talar una parte sustancial de esta reserva natural única en Europa.

El mayor bosque virgen de Europa

El parque nacional de Białowieża tiene una extensión total de 1.800 kilómetros cuadrados, unas 10.500 hectáreas. La mayor parte del bosque se sitúa en Bielorrusia, mientras que una parte pequeña se encuentra en Polonia. En uno de los mayores despropósitos que se hayan visto en un parque natural, ambas partes se encuentran separadas por una valla que impide el paso de los animales.

El interés del parque natural radica en que es una de las últimas superficies de bosque europeo que no han sido alteradas jamás por la mano del hombre. Cuenta con algunos de los árboles más altos del continente, con abetos de hasta 50 metros de altura y robles y fresnos que alcanzan los 40m. Por otra parte, cuenta con la abrumadora cifra de 20.000 especies animales, siendo el único punto del planeta en el que se pueden encontrar en libertad bisontes europeos.

El bisonte europeo (Bison bonasus) es un mamífero artiodáctilo de la familia de las ovejas. Se trata del mayor mamífero de Europa, alcanzando los machos un peso de casi una tonelada. A diferencia de su pariente, el bisonte americano, la especie europea prefiere la vida en bosques antes que en praderas. Se considera que la especie no cuenta con depredadores naturales, al haberse diezmado las poblaciones de lobos, osos y leones (sí, había leones en Europa, pero de eso hace mucho).

bosque polonia bisonte
Imagen 1 El bisonte europeo, Bison bonasus, es el mayor mamífero del continente. Únicamente quedan ejemplares en libertad en el bosque de Białowieża, situado entre Bielorrusia y Polonia.

El bisonte europeo se extinguió en libertad a principios del siglo XX, desapareciendo en 1919 el último ejemplar de Polonia y en 1927 los últimos que quedaban en el Cáucaso. La especie se salvó gracias a que quedaban unos 50 ejemplares en zoológicos europeos. Posteriormente se realizó un ambicioso programa para reintroducirlo en el bosque de Białowieża, al ser el último reducto de su hábitat natural. Actualmente la población es de unos 4.000 ejemplares silvestres.

Una de las formas por las que se financia su protección, de manera parecida a lo que sucede con los grandes mamíferos que habitan las reservas africanas, es permitiendo la caza selectiva de ejemplares adultos (en el caso del bisonte europeo el precio ronda los 10.000 euros). Por supuesto, la caza furtiva está duramente perseguida.

La tala del bosque de Białowieża

En los últimos meses el gobierno polaco ha aprobado la tala de una superficie considerable del bosque, equivalente a 180.000 metros cúbicos de madera, durante la próxima década. Se trata de una medida aprobada por el gobierno, con la firme oposición de los partidos verdes del país. Greenpeace y la UNESCO también han emitido comunicados criticando duramente la acción.

 

bialowieza bosque polonia peligro
Imagen 2 El bosque de Białowieża es el mayor vestigio del bosque que cubría Europa hace miles de años, antes de que fuera talado en su mayor parte. Tiene presente una gran biodiversidad y algunos de los árboles más altos de Europa se encuentran allí.

 

La justificación del gobierno polaco para autorizar la tala ha sido para contener el daño causado por una infestación de escarabajo de corteza de abeto y para luchar contra el riesgo de incendios forestales. Sin embargo, los partidos de la oposición denuncian que se trata de una excusa para camuflar los intereses económicos detrás de la tala.

Si la medida no da marcha atrás, se trataría del mayor daño causado al bosque desde la Primera Guerra Mundial, cuando los alemanes talaron amplias extensiones para abrir paso a 200Km de vías de tren. Por otra parte, fue en esa época cuando la caza furtiva indiscriminada terminó con los últimos ejemplares silvestres de bisonte europeo.

Si el gobierno polaco no rectifica su postura, podría suponer un daño irreparable a este bosque milenario, así como a las especies amenazadas que viven en él.

Fuentes:

  1. UNESCO World Heritage Centre. «UNESCO World Heritage Centre – Decision – 38COM8B.12». unesco.org. Retrieved May 27, 2015.
  2. Anna Koper; Marcin Goettig (25 March 2016). «Polish minister approves tripling of logging in ancient forest». Reuters. Retrieved 26 March 2016.
  3. Pucek, Z., Belousova, I. P., Krasinska, M., Krasinski, Z. A. y Olech, W. (2004). Pucek, Z., ed. European bison: status survey and conservation action plan. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido: IUCN/SSC Bison Specialist Group.
Biólogo, doctorado en ecología por la Universidad de A Coruña. Apasionado por la ciencia y enamorado desde la infancia de la naturaleza y los animales, especialmente la biología marina y los insectos.