Los efectos positivos de la calima

calima - cielo sobre águilas
Foto del cielo sobre Águilas - Imagen de AEMET Murcia

Durante esta semana (para el futuro: estamos en marzo de 2022) nos está invadiendo una calima como pocas veces se había visto antes. El cielo teñido de naranja, amarillo… colores inimaginables y muy sorprendentes.

La calima es la baja visibilidad que se produce por la aparición de polvo en suspensión procedente ya sea de humo o de polvo. En este caso, se llamaría polvo mineral atmosférico que contiene diversidad de partículas de azufre, nitrógeno, hierro, fósforo… en su composición. Es frecuente en el sur y este de España y, especialmente, en Canarias por su cercanía al desierto del Sáhara.

Peligros de la nube de polvo del Sáhara que está provocando la calima

El peligro en este caso radica en las partículas que componen este polvo en suspensión con un tamaño inferior a 10 micras (llamadas PM10) que pueden llegar a mucha profundidad en los pulmones y quedar en los alveolos o incluso pasar al torrente sanguíneo. Aún más peligrosas son las más pequeñas, las PM2,5 que pueden llegar todavía a otros órganos y provocar posibles problemas.

Esto tiene riesgos para la salud, especialmente para las personas con problemas respiratorios, cardíacos, las personas alérgicas. También para las mascotas.

Evitar los problemas

Estos peligros son igualmente problemáticos para mascotas como para seres humanos. Evitarlo es sencillo: no estar mucho tiempo en exteriores y evitar hacer ejercicio físico intenso durante estos episodios. El uso de mascarillas de tipo FFP2 (que son las que puede evitar este problema) también es muy recomendable.

Pero bueno, el título del post, son los efectos positivos de la calima, así que voy a ello.

Unos conceptos previos

Antes de nada, es importante aclarar y conocer algunos conceptos previos. Voy a empezar centrándome en el mar Mediterráneo.

Las aguas claras y transparentes del Mediterráneo son maravillosas pero también muy pobres en nutrientes (de ahí que sean tan transparentes). Esto es debido a que el aporte de nutrientes al mar Mediterráneo llega por dos vías principalmente. Hay una tercera que es por las corrientes marinas y los afloramientos pero lo dejaré para otro artículo ya hay más traslación de nutrientes que aporte. Las dos vías en las que me centraré son: las lluvias y el aporte de los ríos.

aguas transparentes mediterraneo y calima

En el clima mediterráneo llover llueve muy poco, por lo que el aporte por esta vía es muy escaso. Con respecto al aporte por parte de los ríos, sólo hay cuatro ríos de gran caudal que aportan agua rica en nutrientes al mar (con caudal decreciente por los efectos del cambio climático y por otras circunstancias que podrían ser objeto de otro post). Estos ríos son el Ebro, el Ródano, el Po y el Nilo.

ríos que aportan al mediterraneo

Esta es la dinámica del mar Mediterráneo y es también la condición que hace que tenga una gran biodiversidad y escasez de grandes animales marinos. Como decimos en buceo, el Mediterráneo es de vida pequeña.

Cómo la calima puede aportar efectos positivos

No es tanto la calima como el polvo en suspensión que la provoca. Este polvo en suspensión que hemos visto es rico en partículas con diferente composición que pueden depositarse por gravedad sobre el mar (se llama deposición seca), y una vez ahí son aprovechados por los organismos que ahí viven como por ejemplo el plancton.

Si además de tener esta nube en suspensión tenemos lluvia, todavía es mejor ya que el polvo va a depositarse en casi su totalidad sobre el mar y no se va a desplazar. Para la vida terrestre, supondrá que llueva barro y tengamos mucho que limpiar.

Estos efectos que suceden en el mar también suceden en el medio terrestre. Los suelos se fertilizan por este proceso y en zonas con problemas de desertificación puede ser un interesante aporte de nutrientes. Este proceso junto con la lluvia pueden dar lugar a un inicio de primavera interesante.

El problema sería si las lluvias que se han predicho llegan a ser torrenciales, en cuyo caso, para el suelo tendría consecuencias negativas por la pérdida del mismo que se produciría. Sin embargo, seguiría siendo una ganancia para el mar (esperando y deseando que no llegaran gran cantidad de residuos).

Hoy 15 de marzo y mañana 16, España será el país más contaminado del mundo por la afluencia de este polvo en suspensión que se extiende por toda la Península lo que lo convierte en un evento muy raro y de una intensidad inusitada.

mapa de la calima
Foto de https://dust.aemet.es/products/daily-dust-products

Admiremos la vista desde la ventana y evitemos salir al exterior sin mascarilla, después de la lluvia, limpiaremos el barro.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.