- Brasil es el quinto país más grande del mundo y está completamente bañado por el Océano Atlántico
- La extensión del territorio de Brasil abarca tres husos horarios: UTC-2 para Islas del Atlántico, UTC-3 para estados del este y para indicar la hora oficial brasileña y UTC-4 para los estados occidentales
- Brasil cuenta con seis subtipos climáticos: tropical de altitud, tropical, subtropical, templado, ecuatorial y semiárido
Topografía de Brasil
El Trópico de Capricornio y el Ecuador son las dos líneas geográficas que cruzan este extenso territorio, el cual se contempla a lo largo de la zona costera de América del Sur. Debido a su extensión comparte muchas fronteras con el resto de países Sudamericanos, salvo Chile y Ecuador; ello incluye algunos archipiélagos como “El Atolón de las Rocas” o “Fernando de Noronha”.
Además de sus delimitaciones fronterizas, en la topografía de Brasil pueden hallarse planicies, cerros, colinas, montañas y mesetas.
Como inciso, indicarles que es precisamente al sur donde se hallan la mayor parte de tierras altas y en el sureste las más accidentadas, presentando sierras y cordilleras como “la sierra del Mar”, “la sierra de Mantiqueira” o “la sierra del Espinazo”.
El punto más alto de Brasil es “el pico da Neblina” (en frontera con Venezuela).
Clima diverso en Brasil
A pesar de su tendencia tropical como ocurre en la sabana central y el bosque (situado en el norte), Brasil también posee diversas áreas climáticas que ocupan la zona semiárida (noreste) y el bosque templado de coníferas (sur); por no mencionar muchas otras regiones con microclimas completamente distintos.
La temperatura media varía más entre el día y las horas nocturnas que entre las diferentes estaciones, sin embargo, su media es de 26ºC y las precipitaciones escasas e incluso sequías si las lluvias no han sido suficientes.
Muy diferente es el sur de Bahía, ya que allí las precipitaciones son recibidas a lo largo del año y las temperaturas no superan los 18ºC. Curiosamente en esta zona, las heladas invernales son comunes, al igual que una nevada ocasional en sus áreas de mayor altitud.
Hidrografía
Como se ha citado anteriormente, el Océano Atlántico es el protagonista en Brasil (un tramo del litoral sudamericano que va desde el cabo Orange hasta el Arroyo Chuy).
Los ríos más importantes de este territorio (aunque cuente con un sistema complejo y denso), son: San Francisco, Iguazú (el cual da origen a las cataratas que llevan su nombre), Madeira, Tapajós y Xingú.
La principal fosa del escudo guayanés es de drenado para separar los ríos que corren hacia la cuenca del Amazonas por el sur, de los ríos que desembocan en el norte al sistema del río Orinoco.
Una vez nombrado, he de incidir en que el Amazonas es el más grande del mundo y el que posee el mayor volumen de agua, el Paramá es su mayor afluente.
Fauna de Brasil
A pesar de su diversidad en especies, el guacamayo es un ave emblemática de Brasil; al igual que al Zorzal colorado se le considerado nacional de allí.
En cuanto a mamíferos, podemos encontrar zorros (y zorros vinagre), osos hormigueros, zarigüeyas, armadillos, perezosos, pumas, ocelotes, jaguares, tapires y coyameles.
Biodiversidad
La zona principalmente caracterizada por su biodiversidad es la Amazonia, tampoco se quedan atrás el “Cerrado” y la “Mata Atlántica”; gracias a ellos se considera a Brasil y país megadiverso.
Patrimonio natural amenazado en Brasil
Desgraciadamente, toda la naturaleza está amenazada desde la incursión del urbanismo y sus proyectos como la creación de carreteras en plena vegetación, minas que destruyeron parte de la tierra, presas que inundan hábitats, etc.
Otras como los incendios, las especies invasoras o el comercio de especies salvajes, la sobrepesca, la contaminación de las aguas, hacen que un lugar tan maravilloso como pueden ser las zonas más salvajes y primitivas de Brasil (gracias a sus bosques y selvas tan exuberantes) se conviertan en otro puñetazo del hombre urbano.
muy bueno