- El cáncer de páncreas es uno de los que peor pronóstico tiene y de los que es más complicado un diagnóstico precoz
- La inhibición de una proteína podría aumentar la tasa de supervivencia al cáncer de páncreas en un 20%
El cáncer de páncreas es uno de los que peor pronóstico tiene y en el que tasa de supervivencia es menor al contrario que otros tipos donde se han convertido en una enfermedad prácticamente crónica. Ahora una nueva esperanza se abre en el tratamiento de esta dura enfermedad, investigadores del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) han identificado una nueva proteína, la Galectina-1, que podría ser una nueva diana terapéutica para el tratamiento del cáncer de páncreas.
El estudio, realizado en ratones con cáncer de páncreas mediante la inhibición de esta proteína,ha mostrado un aumento de la supervivencia de un 20%. Este trabajo sugiere que podría tratarse de una diana terapéutica sin efectos adversos.
Hasta ahora, las estrategias para tratar este tumor iban dirigidas a atacar las células tumorales y tenían muy poco éxito por lo que son necesarias otras estrategias para enfrentarse a este tipo de cáncer. Los últimos estudios apuntan a que intentar destruir lo que rodea el tumor es posiblemente una estrategia mejor. «Nuestra aportación va en esta dirección, ya que la reducción de la Galectina-1 afecta sobre todo al sistema inmunológico y a las células y estructura que rodea las células tumorales, lo que se denomina estroma. Por tanto, la Galectina-1 como diana terapéutica tiene un gran potencial» para el cáncer de páncreas explica la Dra. Pilar Navarro, coordinadora del grupo de investigación en mecanismos moleculares de tumorigénesis del IMIM y directora del trabajo.
Los antecedentes de este estudio: lo que ya se sabía del cáncer de páncreas
Se sabía ya que la Galectina-1 no se encontraba en el páncreas normal aunque estaba fuertemente expresada en tumores pancreáticos. Asimismo, se conocían unas funciones claras que demuestran la relación de la Galectina-1 con la progresión tumoral en otros contextos. De hecho, algunos estudios preclínicos para otras enfermedades, usan moléculas inhibidoras y anticuerpos dirigidos contra esta proteína «nosotros apuntamos a su posible uso en el cáncer de páncreas« comenta la Dra. Neus Martínez, investigadora del grupo de investigación en mecanismos moleculares de tumorigénesis del IMIM y primera firmante de este artículo. «Se ha visto además que la eliminación de la Galectina-1 en ratones no tiene efectos perjudiciales, indicando que podría tratarse de una diana terapéutica segura y sin efectos adversos» añade la investigadora.
En colaboración con el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital del Mar, que se ha encargado de analizar algunas muestras, se estudiaron tumores pancreáticos de ratones con los niveles altos de Galectina-1 y tumores después de inhibir esta proteína. El resultado fue que los tumores sin la proteína, mostraban menos proliferación, menos vasos sanguíneos, menos inflamación y en cambio mostraban un incremento del componente inmunológico. Todos estos cambios se asocian a tumores menos agresivos.
El cáncer de páncreas uno de los que peor pronóstico tiene
El cáncer de páncreas es uno de los tumores con peor pronóstico que existe, con una supervivencia a los 5 años del diagnóstico, inferior al 2%. Aunque no es un tumor muy frecuente es la cuarta causa de muerte por cáncer en los países desarrollados. Esto es debido, por una parte, a que a menudo se diagnostica demasiado tarde, cuando el tumor ya ha desarrollado metástasis y, por otra parte, a la ineficacia de los tratamientos actuales. En España se diagnostican cada año unos 4.000 casos. Aunque es un tumor que se conoce bastante bien a nivel molecular, a nivel de diagnóstico y tratamiento los avances son prácticamente nulos. De hecho, es uno de los tumores que ha tenido menos avances terapéuticos en los últimos años.
Los resultados son muy alentadores pero hay que ser prudentes porque son muchos los factores a tener en cuenta. Ahora los investigadores quieren trasladar los resultados obtenidos a estudios preclínicos donde tratarán ratones con cáncer de páncreas con inhibidores químicos o anticuerpos dirigidos contra la Galectina-1 (de forma análoga a lo que sería un tratamiento para un paciente con cáncer), para verificar la utilidad terapéutica de esta diana. En caso de obtener resultados positivos y conseguir frenar el tumor, el próximo paso sería proponer su uso en pacientes. Obviamente estamos hablando de objetivos a largo plazo, ya que la traslación de estudios en animales a humanos es habitualmente un proceso lento que puede durar varios años hasta considerar un medicamento seguro.
Deja una respuesta
Ver comentarios