Desde hace tiempo se viene hablando de la capacidad que tienen los perros para detectar ciertos tipos de cáncer de pulmón en humanos antes de que sean detestables o presenten sintomatología. Recientemente, varios estudios han comenzado a aportar evidencias más robustas para respaldar dichos estudios.
Ahora, el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido ha aprobado el uso de perros que pueden detectar cáncer en ensayos para testar la habilidad de detectar cáncer de próstata. Estos estudios, indican que han llegado a tener una tasa de éxito en el 93% de los casos.
«Desde hace años, hay bastantes estudios anecdóticos que indican que los canes son capaces de detectar el cáncer a partir del olor del tumor«, explicó Iqbal Anjum, urólogo en el Hospital Universitario Milton Keynes donde los ensayos van a realizarse. «Se asume que los compuestos volátiles asociados con el tumor pueden liberarse en la orina de la persona, siendo así más fácil la toma y ensayo de las muestras.»
Actualmente, los ensayos que se realizan en hombres mayores de 50 años son los llamados PSA que se realizan con un antígeno específico de la próstata. Estos análisis se realizan con muestras de sangre que comprueban los niveles de una molécula específica segregada por la próstata, que a menudo pero no siempre, es elevada en aquellos que tienen cáncer de próstata.
Se estima que uno de cada ocho hombres desarrollarán la enfermedad, y el actual ensayo tiene una tasa de falsos negativos en el 20% de los casos, es decir, que no detecta que la persona tiene cáncer en un 20% de los casos, también da muchos falsos positivos. Esto significa que se realizan biopsias innecesarias a hombres sanos.
Usando a los perros para confirmar el diagnóstico del cáncer
El uso que se pretende dar a estos perros entrenados, es que actúen en un segundo nivel, después de la realización del test del PSA. De este modo, se evitarían falsos positivos que reducirían el número de biopsias innecesarias.
El perro está entrenado para olfatear una muestra de orina extraída del paciente de quien se sospecha que tiene cáncer. Se cree que el extraordinario sentido del olfato de los canes, capaz de detectar partes por mil billones, les permite detectar ciertos compuestos volátiles que llegan a la orina y que significan que el paciente tiene cáncer de próstata.
«Gran Bretaña tiene una de las peores tasas de detección temprana del cáncer en Europa», indicó Dr. Claire Guest, fundadora de la organización Medical Detection Dogs, quienes llevaron a cabo los ensayos. «El NHS necesita ser más fuerte en introducir nuevos métodos para detectar el cáncer en sus etapas tempranas. Nuestros perros tienen mayores tasas de confianza que la mayoría de los ensayos existentes.»
No es la primera vez que los perros se postulan como biodetectores para enfermedades humanas. El agudo sentido del olfato de los canes puede ser de gran utilidad, no sólo sería el mejor amigo del hombre si no que también sería el responsable de detectar una enfermedad en una etapa temprana. ¿Son o no nuestros mejores amigos?
Deja una respuesta
Ver comentarios