Mirar fijamente a los ojos podría tener consecuencias en el cerebro

cerebro alucinaciones

«Mírame a los ojos fijamente y dime que me quieres » o «si te miras fijamente al espejo durante 30 minutos se te aparecerá el diablo»… son algunos de los tópicos que existen en torno a la mirar fijamente a los ojos ya sean ajenos o propios. Ahora se postula, esto podría tener consecuencias en el cerebro.

Si has probado alguna de estas dos experiencias habrá comprobado que experimenta unas extrañas sensaciones que un psicólogo italiano, Giovanni Caputo, ha conseguido explicar: los síntomas pueden ser disociativos e incluso alucinaciones.

cerebro alucinaciones

En este estudio, publicado en la revista Psychiatry Research, este psicólogo realizó un experimento para comprobar qué sucedía en nuestro cerebro cuando miramos fijamente a los ojos.

El experimento para ver qué sucede en nuestro cerebro al mirar fijamente

Para comprobarlo, solicitó la ayuda de 40 voluntarios jóvenes y sanos a los que dividió en dos grupos a los que no se les dijo en ningún momento el objeto del experimento.

  • uno de ellos serviría como control y se le solicitó que miraran fijamente un muro durante diez minutos en una habitación iluminada de forma tenue,
  • el otro grupo fue emparejado por pares y se les pidió que se miraran fijamente a los ojos, sin que intervinieran emociones, durante diez minutos, en una habitación con las mismas condiciones de iluminación que el grupo control para acentuar los rasgos faciales.

Después de este tiempo, se les proporcionó un cuestionario donde debían reflejar sus impresiones. De las respuestas, Caputo encontró que las personas que se miran fijamente a los ojos presentan más síntomas disociativos en el cerebro que aquellos en el grupo de control, como por ejemplo eran: pérdida de conexión con la realidad y cambios en la percepción del sonido y el color. También se quejaron de que el experimento se les hacía eterno.

Lo más interesante fueron las respuestas relacionadas con alucinaciones: el 90% de los voluntarios del grupo agrupado por parejas, informaron de que observaban cambios en el rostro de las personas a las que estaban mirando, que llegaban al nivel de cambios en la forma de la cara del compañero (90%) que en muchos casos llevaban a imágenes de monstruos (75%), e incluso la cara de algún familiar (15%).

Caputo, todavía no puede explicar por qué suceden alucinaciones y estos efectos en el cerebro pero sugiere que se debe a la deprivación sensorial pues piensa que que es posible que suceda porque el cerebro vuelve a la realidad después de quedarse «alelado» y la mente proyecta pensamientos subconscientes en la cara de la otra persona.

Además, cuando miramos fijamente a un punto central durante un tiempo prolongado las características de la periferia tienden a desparecer, en lo que se conoce como efecto Troxler. Sin embargo, esto no explicaría por qué aparecen efectos extraños. Por tanto, es posible que cuando la información visual falta, el cerebro trata de rellenar los huecos con datos basados en la experiencia o expectativas.

Sin embargo, es interesante seguir investigando para averiguar los efectos en el cerebro.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.