La increíble capacidad de adaptación de la región de la visión del cerebro

region occipital del cerebro

En la infancia  temprana, las regiones relacionadas con la visión del cerebro de una persona ciega, responden al sonido, especialmente al lenguaje hablado, según ha encontrado la neurocientífico de la Universidad Johns Hopkins, Marina Bedny.

El estudio publicado en The Journal of Neuroscience, sugiere que un cerebro joven y en desarrollo tiene una capacidad de adaptación funcional sorprendente.

region occipital del cerebro

“La visión tradicional es que la función cortical está rígidamente constreñida por la evolución. Nosotros encontramos que en la infancia, el corte humano es muy flexible”, dijo Bedny quien dirigió la investigación en el Instituto Massachusetts. “La experiencia tiene un papel mucho mayor en la formación del cerebro de lo que pensábamos”.

Bedny, profesora asistente en el Departamento de Psicología y Ciencias del Cerebro, estudió a 19 niños invidentes y 40 niños que sí podían ver, en edades entre los 4 y 17 años junto con investigadores del MIT, Hilary Richardson y Rebecca Saxe. Todos menos uno de los niños ciegos lo eran desde el nacimiento.

La región del cerebro implicada en la visión es capaz de adoptar nuevas funciones

Monitorizaron la actividad cerebral de los niños con resonancia magnética funcional mientras que los niños escuchaban historias, música o el sonido de alguien hablando un idioma desconocido. La parte del cerebro relacionada con la visión, el área occipital izquierda, respondía al lenguaje hablado, la música y las lenguas extranjeras -pero la reacción más fuerte fue hacia historias que podían comprender. En los niños que podían ver y niños que llevaban antifaces, la misma área del cerebro no respondía.

Los investigadores concluyeron que el córtex visual de los niños ciegos estaba involucrado en el lenguaje hablado.

Trabajar con personas ciegas ofrece a los investigadores una oportunidad para descubrir cómo la naturaleza y la crianza, o más bien los genes y su experiencia, esculpen la función cerebral.

Los investigadores han mostrado que el cortex occipital de adultos cientos de origen congénito puede responder al lenguaje y al sonido, el estudio ofrece una primera mirada a cómo y cuándo sucede el cambio en las funciones cerebrales.

El equipo encontró que el córtex occipital de los niños ciegos llegaba al nivel alcanzado por los adultos a la edad de 4 años. A pesar de que el lenguaje hablado coloniza la región visual del cerebro tan temprano, esto no influye en la competencia del niño en Braille.

Previamente, los investigadores habían intuid o la plasticidad para el lenguaje hablado y que tenía algo que ver con el dominio del Braille.

La región occipital que reacciona a otros sonidos, a la música o un lenguaje extranjero se incrementaban conforme crecían.

Bedny cree que sus hallazgos podría llevar a mejorar las terapias para personas con daño cerebral. Si alguien tiene daño en alguna parte del cerebro, sería posible entrenar otra parte del cerebro para realizar esa tarea cerebral.

“Temprano en el desarrollo, el córtex humano puede tomar un impresionante rango de funciones,” dijo Marina Bedny “Deberíamos pensar en el cerebro como un ordenador, con un disco duro listo para ser programado y reprogramado para hacer lo que queramos.”

Para saber qué alimentos son buenos para mejorar el funcionamiento del cerebro aquí.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.