Las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer podrían detenerse con un nuevo compuesto

alzheimer

La enfermedades que afectan al cerebro, son muy dolorosas, especialmente las enfermedades neurodegenerativas son uno de los más graves problemas a los que se enfrenta la sanidad: Alzheimer, demencia senil, Parkinson, esclerosis múltiple,… son algunos de los ejemplos de las enfermedades que actualmente padecen millones de seres humanos, especialmente en los países desarrollados.

Recientemente, investigadores de  la unidad de Toxicología MRC de la Universidad de Leicester, han descubierto dos compuestos que podrían ser la clave para todas las enfermedades neurodegenerativas.

alzheimer

[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]Las enfermedades neurodegenerativas son causadas por la pérdida de células en el cerebro y en la espina dorsal. Esta pérdida de neuronas puede tener implicaciones en la toma de decisiones y el movimiento. Estas enfermedades con efectos devastadores para algunas personas incluyen: Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple y Huntington.[/box]

Hace unos años ya se descubrió un compuesto que detenía la muerte de neuronas pero que causaba fallo generalizado en todos los órganos.  Los nuevos compuestos parecen seguros para el ser humano y tienen los mismos efectos como protectores de las células cerebrales.

Los antecedentes

En primer lugar, es importante conocer cómo se producen estas enfermedades. Cuando un virus infecta una célula cerebral la conduce a la construcción de proteínas virales. La respuesta de la célula es parar la producción de todo tipo de proteínas para detener la expansión del virus.

En muchas enfermedades neurodegenerativas las células se basan en la producción de proteínas defectuosas que activan las mismas defensas con las graves consecuencias que conocemos: las células paralizan la producción de proteínas hasta el punto de que pueden morir. Este proceso producido repetidamente puede destruir el movimiento, la memoria o llevar a la muerte según la enfermedad.

Este proceso es el que se cree que está detrás del Alzheimer, la esclerosis múltiple, el Hutington… y en otras enfermedades neurodegenerativas. Por tanto, si se pudiera parar este proceso se podrían tratar satisfactoriamente un amplio abanico de enfermedades.

En el estudio inicial, los investigadores utilizaron un compuesto que prevenía este mecanismo defensivo. Detenía el progreso de enfermedades priónica (el Alzheimer es una enfermedad priónica) en ratones, la primera vez que una enfermedad neurodegenerativa había sido detenida en un animal. Estudios posteriores mostraron que podía detener un amplio rango de enfermedades. Sin embargo, existía un problema y es que ese compuesto era tóxico para el páncreas.

Nuevos compuestos para el Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson…

Desde los hallazgos del estudio anterior que data de 2013, se ha probado más de 1000 compuestos en nemátodos, células humanas in vitro y ratones. Sólo dos mostraron prevenir la demencia y una forma de enfermedad priónica parando la muerte celular.

Los dos compuestos son trazodone y DBM, ambas ya conocidas y utilizadas: la primera en pacientes con depresión y la segunda está siendo probada en pacientes con cáncer. En este caso mostraron ser buenas en la prevención y la protección contra la pérdida de memoria, parálisis y disfunción de células cerebrales.

Este tratamiento no se considera una cura pero sí puede detener la progresión del Alzheimer y convertirlo en otra enfermedad con la que fuera más fácil convivir. Una de la ventajas, es que uno de los medicamentos ya se utiliza actualmente para tratar la depresión por lo que si se demostraran estos efectos, podría estar en el mercado en un tiempo corto.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.