Colesterol malo y expansión del cáncer: muy mala asociación

colesterol-malo-cancer-equipo-doctor-enrich
  • El colesterol malo favorece la expansión del cáncer mientras que el colesterol bueno puede reducir el riesgo de expansión del cáncer. El colesterol malo se convierte un actor clave para explicar la metástasis.

Hablamos hace ya unas semanas del descubrimiento realizado por la Universidad de Barcelona junto con el Centro de Investigación Biomédica CELLEX (IDIBAPS-UB) y  Instituto Garvan de Investigación Médica, la Universidad de Sidney (Australia), la Universidad Tecnológica de Queensland (Brisbane, Australia) y la Universidad de Hamburgo (Alemania): el colesterol malo favorece la expansión del cáncer.

Volvemos a hablar sobre esta noticia para ampliar un poco la información y para otorgar los créditos de la noticia debidamente, pues en el anterior artículo hablábamos sólo de pasada de la labor del Doctor Enrich, clave en este estudio junto con su equipo de investigación.

colesterol-malo-cancer-equipo-doctor-enrich

El colesterol es una de las moléculas lipídicas (grasas) que más en boca de todos se encuentra, en especial la distinción entre colesterol malo (Low Density Lipid, o lo que es lo mismo grasas de baja densidad, LDL) y el colesterol bueno (High Density Lipid o grasas de alta densidad, HDL). Hasta ahora la problemática principal asociada al colesterol era debida a su influencia en el riesgo de infarto cardíaco pero no se había profundizado entre sus funciones.

La función del colesterol y su relación con la metástasis del cáncer

El doctor Carlos Enrich ha profundizado en la función del colesterol dentro y fuera de la célula. Entre las funciones del colesterol se encuentra la creación de la membrana plasmática de las células una función vital para célula, pero también en el transporte vesicular y la movilidad y propagación de las células. Éste último punto es muy importante en la metástasis del cáncer ya que conocer cómo se regula la propagación de las células puede permitir atajar la causa de la expansión de esta terrible enfermedad.

Hablábamos en el artículo enlazado arriba de que el colesterol estaba directamente implicado en la difusión de las integrinas, en última instancia las responsables del movimiento celular. El Dr. Enrich, señala «dentro de la célula, el colesterol controla el tráfico de las vesículas —responsables de llevar estas integrinas a la superficie celular— y que una disminución de la cantidad de colesterol en el aparato de Golgi altera el tráfico y la localización de las integrinas, lo que repercute directamente en la migración celular».

El colesterol malo podría estimular la salida de integrinas de la célula, favoreciendo su expansión. En cambio, el colesterol bueno o LDL se encargaría de mantener las integrinas en el interior de las células disminuyendo su movilidad.

Por tanto, esto abre nuevas expectativas para el futuro tratamiento del cáncer y justifica la existencia de tratamientos cada vez más personalizados según la salud del paciente, en este caso, según su nivel de colesterol. «Debe tenerse en cuenta que los fármacos recomendados para regular el colesterol pueden estar modificando la capacidad de migración de las células. Por ello es muy importante avanzar hacia la personalización de los tratamientos», advierte Enrich.

Estudios posteriores tendrán que profundizar todavía más en esta función del colesterol para conocer bien los mecanismos del cáncer, especialmente su influencia en la metástasis que es una de las mayores dificultades para tratarlo.

El cáncer es una de las enfermedades que más miedo nos producen, el gran problema de salud actual y aunque en muchos casos más que una enfermedad mortal se convierte en una enfermedad crónica, su tratamiento es muy complicado sobretodo para el paciente tanto a nivel físico como psicológico. Este tipo de investigaciones suponen grandes adelantos en tratar y prevenir esta enfermedad tan frecuente hoy en día, así como para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.

Mantener unos niveles de colesterol adecuados se vuelve fundamental para la salud pero ahora se descubre que puede serlo también para estar más preparados ante diferentes enfermedades que pueden suceder en la vida de las personas como el cáncer.

¿Y tú, cuidas bien tu dieta para prevenir y eliminar el colesterol «malo»?

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.