Los aceites esenciales de lavanda y árbol de té relacionados con el crecimiento mamario en niños varones

aceite esencial de lavanda y su influencia en niños

Cuando una sustancia tiene un potencial «curativo» a su vez tiene que tener efectos secundarios negativos según la dosis, ya que como decía Paracelso, el veneno está en la dosis. Por este motivo, la homeopatía no tiene recorrido, sustancias que no tienen efectos secundarios según dosis o condiciones de utilización es porque no tiene efecto sobre el cuerpo humano.

aceite esencial de lavanda y su influencia en niños

Uno de los productos más de moda y que tradicionalmente se ha usado, como el aceite esencial de lavanda o de árbol de té, se ha considerado inocuo, y que puede ser utilizado sin problemas. Sin embargo, como buena y mala noticia a la vez, se ha detectado que el uso de estos aceites esenciales puede tener efectos negativos en niños, como es el crecimiento de las mamas en niños en la prepubertad.

Este estudio publicado en The New England Journal of Medicine relaciona en primera instancia el uso del aceite esencial de lavanda y de árbol de té con esta anomalía. A este crecimiento mamario se llama ginecomastia y habitualmente ocurre en más del 60% de los niños (varones) en la pubertad mientras que es muy raro en niños en la prepubertad. Estos casos se suele indicar como idiopática (sin causa aparente) por una exposición de químicos en el ambiente que actúan como disruptores endocrinos que llevan a modificaciones en las rutas de los estrógenos y andrógenos.

Para la realización de este estudio, se escogieron tres niños saludables con ginecomastia que tenían concentraciones normales de los esteroides endógenos y que no habían estado expuestos a otros disruptores endocrinos exógenos como medicamentos, anticonceptivos orales, marihuana o productos de soja.

El uso de aceites esenciales en niños

Estos tres niños utilizaban los aceites esenciales de diferentes formas:

  1. El primer niño utilizaba el aceite esencial de lavanda y que podía tener efecto. La madre de este niño lo utilizaba aplicado tópicamente, considerándolo completamente inocuo.
  2. Otro niño tenía evidencia de adrenarquía fisiológica (aumento de la producción de hormonas sexuales de forma natural) pero no estaba relacionado son su ginecomastia. Esto se evidenció porque la ginecomastia desapareció tras el cese del uso de productos que contenían aceite de lavanda y de árbol de té, a pesar de la persistencia de la adrenarquía. La severidad de la ginecomastia variaba diariamente y podría haber sido causada por la aplicación por la mañana de productos de estos aceites.
  3. El tercer caso, el paciente fue expuesto de forma intermitente a varios productos de cuidado personal que contenían aceite de lavanda. Su hermano gemelo usaba los mismos productos pero no el jabón, y éste no experimentó ginecomastia mientras que su hermano sí.

En todos los casos, la ginecomastia se resolvió meses después del uso de estos productos lo que sugiere que podrían tener efecto como disruptores endocrinos causando un desequilibrio entre estrógenos y andrógenos.

Es posible que otros componentes de estos productos tengan efecto como disruptores de endocrinos y no sólo estos aceites, pero en este pequeño estudio el único compuesto que tenían en común estos productos es el aceite esencial de lavanda y el de árbol de té.

Los estudios in vitro, confirman que el aceite de lavanda y de árbol de té poseen una actividad débil estrógenica y antiandrogénica que pueden contribuir a este desequilibrio. Este efecto también se ha reportado para otros aceites esenciales y sus constituyentes monoterpenos como el aceite esencial de salvia y de anís. Este efecto, se sospecha que se produce con la aplicación tópica de estos aceites.

La importancia de este estudio radica en que cada vez se venden más productos que contienen estos aceites como champús, geles, jabones y lociones corporales. Su efecto se desconoce en las niñas prepúberes, adolescentes o en mujeres. Esto es sólo un estudio por lo que se necesitan más estudios en este sentido y con una muestra mucho mayor para confirmar esta relación. Sin embargo, da una primera aproximación para valorar las causas de crecimiento mamario en niños varones en la prepubertad, a nivel médico y famliar,

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.