- Correr es una actividad con múltiples beneficios para la salud física
- Un nuevo estudio indica que puede ayudar a reparar las zonas del cerebro relacionadas con la vista
- No hay excusa para calzarse las Nike y salir a correr
La nueva fiebre de correr o running (como se llama ahora) se está extendido por toda la población, las carreras populares son algo obligado para cada ciudad o pueblo. Los beneficios de correr se pueden experimentar muy fácilmente por cualquiera que lo practique. Nike con su aplicación Nike plus que motiva para ir a correr, y otras marcas como Asics, Adidas o Salomon con actividades dedicadas a promocionar este deporte. Correr es un deporte al alcance de cualquier bolsillo que sólo necesita un buen calzado. Ahora un nuevo estudio nos trae un posible nuevo beneficio de esta actividad tan popuplar.
En un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Francisco, correr, cuando va acompañada de estímulos visuales, restaurada la función cerebral a los niveles normales en ratones que habían sido privados de la experiencia visual en la vida temprana.
Además de sugerir una nueva estrategia terapéutica para los seres humanos con ceguera en un ojo causada por una catarata congénita, párpado caído, o el ojo desalineado, la nueva investigación-el último de una serie de estudios de la UCSF sobre los efectos de la locomoción (en este caso correr) en el cerebro, sugiere que el cerebro adulto puede ser mucho más capaz de modificar sus sinapsis y repararse a sí mismo lo que se pensaba.
En 2010, Michael P. Stryker, PhD, del W.F. Ganong Profesor de Fisiología, y el becario postdoctoral Cris Niell, PhD, ahora en la Universidad de Oregon, hicieron el sorprendente descubrimiento de que las neuronas en el área visual del cerebro de ratones eran mucho más robustas cuando los ratones caminaban o corrían.
A principios de este año, el becario postdoctoral Yu Fu, PhD, Stryker y varios colegas realizaban estos hallazgos, identificando y describiendo el circuito neural responsable de este «estado de alta ganancia» inducida por la locomoción en la corteza visual del cerebro del ratón.
Ninguno de estos estudios ha dejado claro, sin embargo, si este circuito podría tener importancia funcional o clínica más amplia.
Se ha sabido desde 1960 que las áreas visuales del cerebro no se desarrollan normalmente si se les priva de la información visual durante un «período crítico» del desarrollo cerebral temprano en la vida. Por ejemplo, en los seres humanos, si la ambliopía («ojo perezoso») u otros problemas oculares importantes no se corrigen quirúrgicamente en la infancia, la visión nunca será normal en el ojo afectado, si esas personas pierden la vista en su ojo «bueno» en la vida adulta , se vuelven ciegos.
Correr con estímulos visuales un beneficio para la vista
En la nueva investigación, publicada 26 de junio 2014 en la revista online eLife, Stryker y el becario postdoctoral Megumi Kaneko, de la UCSF, cerraron un párpado de crías de ratón durante alrededor de 20 días después del nacimiento, y lo mantuvieron cerrado hasta que los ratones llegaron a cerca de cinco meses de edad.
Como se esperaba, los ratones en los que uno de los ojos se habían cerrado durante el período crítico de desarrollo mostraron muy reducida la actividad neuronal en la parte del cerebro responsable de la visión en ese ojo.
Al igual que en los experimentos de UCSF anteriores en esta área, algunos ratones se les permitió correr libremente por bolas de espuma de poliestireno en suspensión sobre un colchón de aire, mientras que se hicieron grabaciones de sus cerebros.
Poca mejoría se observó en los ratones que habían sido privados de la información visual, bien cuando simplemente se les permite correr o cuando recibieron entrenamiento visual sin ir acompañada de caminar o correr.
Pero cuando los ratones fueron expuestos a los estímulos visuales, mientras que estaban corriendo o caminando, los resultados fueron espectaculares: en una semana las respuestas del cerebro a los estímulos del ojo privado de visión eran casi idénticos a los del ojo normal, lo que indica que los circuitos de el área visual del cerebro que representan el ojo privado de visión se había sometido a una reorganización rápida, conocida en la neurociencia como «plasticidad».
Curiosamente, esta recuperación fue-estímulo específico: si la actividad cerebral de los ratones se medía utilizando un estímulo diferente a la que habían visto durante la ejecución, poca o ninguna recuperación de la función visual era evidente.
«No tenemos ni idea todavía si correr pone la corteza humana en un estado de alta ganancia que mejora la plasticidad, como lo hace la corteza visual del ratón», Stryker, dijo, «pero estamos diseñando experimentos para averiguarlo.»
Por si acaso, puedes calzarte tus Nike, Asics o Adidas y salir a dar una vuelta al aire libre, sino tu vista seguro que tu corazón y tus músculos lo agradecerán.
Foto de Pedro Ribeiro Simões
Fuente: Sensory experience during locomotion promotes recovery of function in adult visual cortex. Megumi Kaneko, Michael P Stryker. eLife (2014). DOI: dx.doi.org/10.7554/eLife.02798
Deja una respuesta
Ver comentarios