El debate sobre las energías renovables lleva años en pleno apogeo. Son muchos los que piensan que son la mejor opción para no dañar el planeta más de lo estrictamente necesario, pero también hay quienes piensan que son insuficientes para producir toda la energía que necesitamos para vivir.
Sin embargo, hay un país que ha demostrado en estos tres meses que llevamos de 2015 que mantener a la población únicamente utilizando energías renovables es perfectamente posible.
Estamos hablando de Costa Rica, donde en todo lo que llevamos de año no se ha utilizado ningún tipo de energía que no proceda de fuentes renovables como el agua o el viento. Evidentemente, aún queda mucho año por delante y no es seguro que no tenga que recurrirse a las energías tradicionales más adelante, pero al menos en este primer trimestre toda la energía que se ha consumido en el país es perfectamente respetuosa con el medio ambiente.
Esto ha sido posible gracias a las fuertes lluvias que han arreciado el país durante los primeros meses de este año, que han conseguido mantener las centrales hidroeléctricas funcionando a pleno rendimiento. Gracias a estas plantas se ha obtenido la inmensa mayoría de la energía que se ha utilizado en Costa Rica a lo largo de este primer trimestre del año. Y el resto de la utilizada durante este año se ha conseguido gracias a otros elementos naturales y completamente ecológicos como puede ser el sol, el viento, la biomasa o la energía geotérmica. La combinación de todas estas energías ha sido suficiente para mantener a todo un país.
La meta de Costa Rica es dejar de utilizar energía procedente del carbón por completo para 2021. Y teniendo en cuenta que ahora, 6 años antes de lo estipulado, ya se ha conseguido aguantar todo un trimestre sin necesidad de recurrir a dicho material para obtener energía, no parece una meta demasiado descabellada. El país ha apostado fuerte por las energías renovables, y los costarricenses podrían ser los primeros en tener un país completamente ecológico.
La energía geotérmica la fuente más importante entre las renovables
Claro que, aunque se trata sin duda de un ejemplo a seguir, no todos los países pueden tener la dependencia de las energías renovables que tiene Costa Rica. Y es que los volcanes repartidos por todo el país ofrecen una cantidad de energía geotérmica que difícilmente podría encontrarse en otros lugares.
Además, pese a que sean la forma más ecológica de utilizar energía, las renovables también tienen algunos inconvenientes. Y el principal de ellos es que el país se encuentra completamente indefenso ante la posible llegada de un desastre natural. Por ejemplo, dado que la mayoría de la energía procede de las centrales hidroeléctricas, si un año llegara una fuerte sequía y se hubieran eliminado las reservas de carbón Costa Rica se vería en un serio problema.
Curiosamente, otros de los daños que podría causar este tipo de energías también puede ser negativa para el medio ambiente. Así, un uso excesivo de la energía hidroeléctrica podría provocar una disminución importante en la población de peces en el país. Pero sí es cierto que si nos ponemos a evaluar ventajas y desventajas de este tipo de energías para el medio ambiente, la mayor parte de los argumentos que encontraremos estarán a favor. Las energías renovables contaminan menos, y no se encuentran con el problema de que puedan acabarse y dejar el planeta sin recursos, además de la significativa reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero debidos a combustibles fósiles.
En Europa, países como Suecia, Bulgaria o Estonia también se han propuesto 8 años para el uso total de las energías renovables. Parece que los gobiernos al fin se han dado cuenta de que un mundo más verde es posible.
Fuente: http://www.iflscience.com/environment/costa-rica-has-only-used-renewables-electricity-year
Esta muy buena la pag