Criptozoología, ¿ciencia o pseudociencia? Definición.

icono de la criptozoologia, monstruo del lago ness, foto de montaje de Marmaduke Arundel "Duke" Wetherell
Foto montaje de Marmaduke Arundel "Duke" Wetherell

El yeti, monstruo del lago Ness, chupacabras, Mokele-Mbembe, Mothman, el cuero, Bigfoot son algunos ejemplos de los “animales misteriosos” que evocan en nuestra mente historias de terror y misterio. Estas criaturas misteriosas son estudiadas por la criptozoología que es definida como ciencia por sus seguidores pero rechazada como tal por la comunidad científica por los motivos que veremos más adelante en este post.

Definición de criptozoología

El término criptozoología está formado por tres palabras griegas: cryptos (oculto), zoo (animal) y logos (estudio) lo que le da el significado de estudio de los animales ocultos. Por lo tanto, defininmos la criptozoología como un campo de estudio cuyo objetivo es la investigación y búsqueda de animales ocultos llamados críptidos. Se enfoca especialmente en aquellos que se consideran extintos o desconocidos pero que están presentes en las tradiciones, mitología y folclore como por ejemplo los mencionados al principio de este post. 

Aunque no existen estudios reglados ni formación específica para estudiarla, los aficionados a la criptozoología se pueden llamar criptozoólogos y sus funciones se basan en buscar y recopilar testimonios, rastros, avistamientos y cualquier otra posible evidencia que sugiera que estos seres existen. Su objetivo es encontrar las pruebas que demuestren su existencia aunque estas pruebas no sean validadas por el resto de la comunidad científica como veremos a continuación.

La criptozoología, ¿ciencia o pseudociencia?

Aunque se han descubierto nuevas especies que encajen en mitos o leyendas como en su momento fue el dragón de Komodo o el Okapi, que fueron descubiertos a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando la tecnología y el acceso a zonas remotas era muy limitado. En la actualidad es difícil pensar en criaturas tan buscadas como el Bigfoot o el Yeti y que no hayan podido ser avistadas con el desarrollo tecnológico actual.

Okapi, uno de los "éxitos" de la criptozoología.
Okapi, uno de los «éxitos» de la criptozoología.

Las evidencias que existen en la actualidad son evidencias anecdóticas, es decir, que no pasan el proceso científico riguroso ya que los avistamientos de testigos, y las historias transmitidas a lo largo de generaciones son pruebas de dudoso rigor. Los testigos pueden buscar notoriedad como en los múltiples casos que han ocurrido con Nessie, el monstruo del lago Ness, y en las historias transmitidas se pierde la esencia inicial, como cuando se juega al teléfono roto.

Es muy sugerente pensar que existan criaturas misteriosas por descubrir y este afán puede ayudar a nuevos descubrimientos aunque sean de otra índole y no los críptidos buscados. Sin embargo, su descubrimiento es dudoso por la gran cantidad de fraudes y nuevas explicaciones científicas para lo que se pensaba que eran animales ocultos. Como por ejemplo la fotografía de la cabecera de este post, que es un montaje realizado por Marmaduke Arundel «Duke» Wetherell en 1934 para demostrar la existencia del monstruo del lago Ness.

Quizá el mayor motivo por el que considerar a la criptozoología como una pseudociencia es el hecho de que sigue la máxima de otras pseudociencias: “la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia”. Según este principio si no se encuentra nunca la evidencia de que seres críptidos como el Yeti existan no quiere decir que no existan. Por lo tanto, no tiene una forma de refutar la hipótesis de partida permaneciendo en el tiempo indefinidamente y por tanto no puede decirse que siga el método científico.

Ejemplos de críptidos

Existe una gran cantidad de criaturas críptidas, como por ejemplos los homínidos gigantes cuyas pistas se pueden encontrar en regiones muy distantes del mundo. A continuación dejamos una pequeña recopilación de algunos seres misteriosos que busca la pseudociencia de la criptozoología:

  • Bigfoot: también llamado Sasquatch por los pueblos indígenas es un simio de gran tamaño que habita en las zonas boscosa de América del Norte como las Montañas Rocosas y el noroeste del Pacífico.
  • Yeti o abominable hombre de las nieves: habita en el Himalaya y otras regiones montañosas y al igual que Bigfoot es un gran simio o ser humano.
  • Mapinguari: es un simio o perezoso gigante que habita en la selva amazónica de Sudamérica.
  • Orang Pendek: es otro homínido misterioso que habita las selvas de Sumatra en Indonesia.
  • Monstruo del Lago Ness: una criatura acuática, grande y misteriosa que habita el Lago Ness en Escocia, quizá con el Yeti o Bigfoot de los mayores iconos de la criptozoología.
  • Chupacabra: es una criatura que habiaría en América Latina y que se alimenta de sangre de ganado y otros animales domésticos. Inicialmente habían sido descritos como criaturas bípedas que también caminan a cuatro patas. 
  • Mokele-Mbembe: es una criatura que habitaría en las selvas de África Central, especialmente en la cuenca del río Congo que se asemeja a un dinosaurio o a un saurópodo.
  • El Cuero: es otra criatura de América del Sur que es una bestia voladora con piel lisa y sin pelo.
  • Mothman: el hombre polilla. Un ser parecido al humano, bípedo vestido de negro con un par de alas que anuncia desgracias.
  • Megalodon: el mayor depredado marino que haya existido, un tiburón de gran tamaño que existió hace entre 19,6 y 2,8 millones de años. La búsqueda del megalodón.
  • Kraken: un monstruo marino gigante similar a un calamar o pulpo de gran tamaño capaz de capturar barcos y enviarlos al fondo del mar.

La lista es mucho más larga pero esta es una clara representación de los principales seres ocultos objeto de la criptozoología. Para algunos una disciplina muy sugerente.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.