Los mamíferos son un grupo de animales vertebrados compuesto por unas 5.500 especies. A pesar de ser el grupo con menor número de especies (seguido por los anfibios, con 7.300), los mamíferos se han adaptado de forma exitosa a vivir en diferentes hábitats, tanto terrestres como marinos.
Al grupo de los mamíferos pertenece el animal de mayor tamaño, la ballena azul (Balaenoptera musculus), pero también otros de un tamaño diminuto, como el murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus) o la musarañita (Suncus etruscus), que con un peso de dos gramos es el mamífero más pequeño. A pesar de estas disparidades, todas las especies de mamíferos comparten una serie de características comunes, de las cuales hablaremos en este artículo.
Tipos de mamíferos
Los mamíferos se dividen en tres órdenes: monotremas (5 especies), marsupiales (272 especies) y placentarios (5.209 especies). Lo que distingue a los mamíferos placentarios de los otros grupos es que el embrión se desarrolla en el interior del útero materno mediante una placenta, un órgano que permite el aporte de oxígeno y nutrientes de la madre al embrión. Por su parte, los mamíferos marsupiales poseen una bolsa denominada marsupio donde se encuentran las glándulas mamarias y el individuo juvenil completa su desarrollo. Los marsupiales poseen unos huesos característicos que sostienen el marsupio, los cuales no están presentes en otros mamíferos
Los monotremas, por su parte, son el grupo de mamíferos con características más primitivas. Son ovíparos (ponen huevos) y poseen una cloaca en la que desembocan los conductos de los sistemas sistema digestivo, urinario y excretor. Producen leche para alimentar a las crías, al igual que el resto de mamíferos, pero carecen de glándulas mamarias desarrolladas, por lo que la leche se esparce en dos zonas del abdomen denominadas campos mamarios. Los dientes están atrofiados o ausentes en los mamíferos monotremas, y poseen un hocico con forma de pico. Carecen de glándulas lagrimales en los ojos.
¿Qué son los mamíferos? Características y ejemplos
Los mamíferos son un grupo monofilético, lo cual quiere decir que todas las especies, actuales o extintas, comparten un antecesor común y características comunes. Asimismo, muchas de estas características son exclusivas de los mamíferos, no estando presentes en otros vertebrados.
La característica principal, de la que proviene el nombre del grupo, es que poseen unas glándulas sudoríparas modificadas que producen leche para alimentar a las crías, las glándulas mamarias. Todos los mamíferos poseen glándulas mamarias, incluyendo a las especies de vida acuática como las ballenas.
Otra característica importante, que sirve para distinguir a los mamíferos en el registro fósil, es que la mandíbula está formada por un único hueso. En otros grupos animales la mandíbula, si existe, está formada por varios huesos unidos. Otra característica ósea de los mamíferos es que poseen siete vértebras cervicales. Todos los mamíferos, desde la musaraña hasta la jirafa, comparten este rasgo.
Los mamíferos tienen por lo general un sentido del oído bien desarrollado. Algunas especies pueden percibir ultrasonidos (perros o murciélagos) y otras detectan infrasonidos (ballenas). Se cree que el sentido del oído evolucionó dos veces de forma independiente, ya que el oído medio de los monotremas es diferente al de mamíferos placentarios y marsupiales. Estos últimos poseen tres huesos que transmiten el sonido, llamados martillo, yunque y estribo, derivados de la mandíbula de los reptiles.
También hay mamíferos que poseen pabellones auriculares externos, lo que les permite captar mejor el sonido, aunque esta característica se ha perdido en las especies acuáticas por motivos hidrodinámicos. Mientras que algunas especies son capaces de mover sus pabellones auriculares y orientarlos hacia el foco del sonido (como los perros), los seres humanos carecemos de esta capacidad.
El cuerpo de los mamíferos está cubierto por la piel, formada por una capa externa o epidermis y una capa interna o dermis, que pueden tener debajo una capa aislante de grasa. Esto confiere un aislamiento adecuado frente a la temperatura y protege de la desecación. Los mamíferos son animales homeotermos, ya que puede mantener constante su temperatura corporal dentro de unos límites. En la parte exterior de la piel desembocan las glándulas sudoríparas y mamarias.
De la piel de los mamíferos surgen diversas estructuras, la más importante de las cuales es el pelo. Se trata de otra característica propia de este grupo, no presente en el resto de animales. Todos los mamíferos poseen pelo en algún punto de su desarrollo, aunque algunos solo en la etapa de desarrollo embrionario. Otras estructuras córneas presentes en los mamíferos son las uñas, garras, cascos, pezuñas, cuerno o pico en el caso de los monotremas.
La presencia de veneno es rara en mamíferos, a diferencia de otros grupos como anfibios o reptiles. Aun así, existen varias especies que poseen sustancias venenosas. Algunos mamíferos de pequeño tamaño pertenecientes a los órdenes Chiroptera (murciélagos) y Eulipotyphla (musarañas) poseen glándulas venenosas en su boca, mientras que los monotremas poseen un espolón en sus extremidades posteriores conectado a una glándula venenosa. Las toxinas son usadas por estos animales para capturar a sus presas.
Características reproductivas
Por norma general, los mamíferos presentan sexos separados en los individuos de una especie. La única excepción que se conoce son las hembras de algunas especies de topo (Talpa sp.), que poseen testículos fértiles. En estas especies, la parte ovárica y la parte testicular se desarrollan y atrofian de forma periódica, de forma que solo una está activa en un momento dado. La fecundación de los mamíferos es interna y el desarrollo de las crías tiene lugar dentro del cuerpo de la madre. La mayoría de especies son vivíparas excepto los monotremas, que son ovíparos y por lo tanto ponen huevos.
El número de crías por camada y la duración de la gestación varían ampliamente entre especies. Existe, sin embargo, una correlación entre el tamaño del individuo adulto y la duración de la gestación y el número de crías. Cuanto mayor es el tamaño del adulto, más larga es la gestación y menor es el número de crías por camada. La mayor parte de los mamíferos cuidan a las crías durante las primeras etapas de su desarrollo.
El mamífero con el periodo de gestación más amplio es el elefante africano (Loxodonta africana), con una duración de 22 meses. La de la ballena azul dura 12 meses y la del cachalote (Physeter macrocephalus) hasta 16. En el otro extremo se encuentran varias especies de musarañas cuya gestación no supera el mes. En cuanto al número de crías, la especie de mamífero que puede tener más descendientes por camada es el tenrec común (Tenrec ecaudatus), un pequeño animal nativo de Madagascar y semejante a una musaraña que llega a tener una treintena de crías por camada.
Fuentes
- Oftedal OT (2002). The mammary gland and its origin during synapsid evolution. Journal of Mammary Gland Biology and Neoplasia. 7 (3): 225–52. doi:10.1023/a:1022896515287
- Szalay FS (1999). Classification of mammals above the species level: Review. Journal of Vertebrate Paleontology. 19: 191–195. doi:10.1080/02724634.1999.10011133
- Lombardi J (1998). Comparative Vertebrate Reproduction. Springer Science & Business Media. ISBN 978-0-7923-8336-9
- Stephenson PJ, Soarimalala V, Goodman S (2016). Tenrec ecaudatus. IUCN Red List of Threatened Species. IUCN. 2016: e.T40595A97204107. doi:10.2305/IUCN.UK.2016-1
- https://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/13/ciencia/1302695255.html
- Sánchez A, Bullejos M, Burgos M, Hera C, Stamatopoulos C, Diaz De la Guardia R, Jiménez R (1996). Females of four mole species of genus Talpa (insectivora, mammalia) are true hermaphrodites with ovotestes. Molecular Reproduction and Development. 44(3):289-94.
Deja una respuesta
Ver comentarios