El animal más longevo por grupo animal

animal más longevo

En el imaginario popular hay varias especies animales que son consideradas particularmente longevas, como las tortugas gigantes de las Galápagos o los elefantes. Algunas de estas especies alcanzan una edad avanzada si las comparamos con otros animales que son más comunes en nuestras vidas, como los perros (que viven hasta 20 años) o los gatos (que pueden vivir hasta los 30 años si están bien cuidados). Algunas especies, como la tortuga de las Galápagos, pueden vivir más que ningún humano. Pero hay especies que alcanzan incluso más edad en condiciones naturales. En este artículo repasaremos algunas de las especies animales más longevas y el animal más longevo conocido.

El animal más longevo entre los insectos

El grupo de animales con un periodo de vida más limitado son los insectos. Son por ello conocidas las efímeras, cuyos individuos adultos viven de unas pocas horas a apenas un día. Pero no todos los insectos tienen vidas cortas. Las larvas de algunas cigarras pueden permanecer enterradas en el suelo entre dos y diecisiete años antes de emerger como adultos. Las reinas de los insectos eusociales (aquellos que presentan organización social) también son bastante longevas. Una abeja reina puede vivir hasta cuatro años, una hormiga reina hasta 20 y la termita reina, el insecto más longevo, hasta los 50 años.

El anfibio de vida más larga

Los anfibios suelen tener tiempos de vida cortos, salvo algunas excepciones. Los ajolotes, unas salamandras mexicanas que en muchos casos no completan su metamorfosis y permanecen toda su vida como larvas, pueden vivir hasta 15 años. Las tres especies de salamandras más grandes del mundo, nativas todas ellas de Asia, además de tener un gran tamaño alcanzan una edad muy avanzada. Así, la salamandra gigante japonesa (Andrias japonicus) puede vivir hasta los 80 años, mientras que las dos especies de salamandras gigantes chinas (A. davidianus y A. sligoi) alcanzan los 60 años.

animales más longevos - anfibios
Andrias japonicus, la salamandra gigante japonesa. By Carcharodon (Diskussion) – Own work, Copyrighted free use, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34659910

¿Cuánto viven los reptiles?

Entre los reptiles hay algunos que pueden alcanzar edades mayores. El cocodrilo del Nilo vive de media 70 años, pudiendo alcanzar los 100. Las tortugas son reconocidas ampliamente como los reptiles más longevos, siendo la lentitud de su metabolismo la clave de su avanzada edad. Dentro de las especies de agua dulce, la tortuga de Florida (Trachemys scripta) alcanza los 40 años. Las de agua salada son más longevas, la tortuga laúd vive hasta los 50 años y la tortuga boba hasta los 60.

reptiles más longevos
Imagen 1. Las tortugas gigantes, pertenecientes a varias especies, son los animales terrestres más longevos, pudiendo vivir cientos de años.

Las tortugas terrestres son aún más longevas, la tortuga caja (Terrapene california) supera los 100 años de edad y las tortugas gigantes de las Galápagos (un total de diez especies agrupadas en el Complejo Chelonoidis nigra) superan los 200 años. La tortuga más anciana de la que haya registros fue Adwaita, un ejemplar de tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantea) que falleció en un zoológico de Calcuta a la edad estimada de 255 años. La tortuga más longeva en la actualidad se llama Jonathan, también es una tortuga gigante de Aldabra (de la subespecie de las Seychelles) y tiene una edad de 189 años. Las tortugas gigantes alcanzan mayor edad en cautividad que en el medio natural, debido a diferentes peligros a los que se enfrentan. El motivo de su longevidad es su lento metabolismo.

El ave que vive más tiempo

En cuanto a las aves y mamíferos terrestres, no alcanzan una edad tan avanzada como las tortugas. El cóndor de los Andes (Vultur gryphus) alcanza los 79 años en cautividad, y el águila real (Aquila chrysaetos) los 46. Se registró un caso de un albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis) con una edad mínima de 65 años en estado silvestre, pues fue anillado en 1956 mientras empollaba un huevo (estas aves son fértiles a partir de los 5 años de edad) y encontrado de nuevo en 2016. Los loros también son bastante longevos en cautividad, el loro gris (Psittacus erithacus) puede vivir hasta 60 años, siendo por lo tanto la más longeva de las mascotas habituales.

loro gris el ave que vive más años
Loro gris

¿Qué mamífero terrestre vive más?

Como ya se ha mencionado, algunas variedades de perros y gatos pueden vivir hasta 20 años si están bien cuidados. Los cerdos o las vacas también alcanzan esta edad. Los caballos pueden vivir hasta los 35 años, aunque el más longevo del que se tengan registros murió a los 62 años. Los elefantes viven hasta los 80 años, el más longevo alcanzó los 86. Los seres humanos tenemos una esperanza de vida media de 79 años (es mayor en las mujeres). El hombre más longevo del que se tengan datos exactos (lo cual excluye a Matusalén) fue el japonés Jiroemon Kimura, que falleció a los 116 años, mientras que la mujer más longeva fue la francesa Jeanne Calment, quien falleció a los 122 años y medio. Por lo tanto, el mamífero terrestre que alcanza una edad más longeva es el ser humano.

mamífero terrestre longevo
Imagen 2. El elefante es, después del ser humano, el mamífero terrestre más longevo. Pueden vivir hasta los 80 años en estado salvaje.

La duración de la vida de los animales marinos

Mientras que el animal terrestre más longevo es la tortuga gigante, existen animales marinos con una esperanza de vida aún mayor. Los peces de aguas profundas, como los celacantos (Latimeria sp.) viven hasta los 100 años. Las langostas marinas, que no padecen los efectos de la vejez en su edad adulta, también alcanzan los 100 años de edad. El erizo de mar rojo (Strongylocentrotus franciscanus), nativo del Océano Pacífico, vive más de 30 años, y se han encontrado ejemplares vivos de más de 200 años. La ballena boreal o ballena de Groenlandia, Balaena mysticetus, puede vivir hasta los 200 años. De forma llamativa, en el año 2007 fue pescado un individuo que tenía bajo su piel los restos de un arpón explosivo, que había dejado de fabricarse en 1885. Por lo tanto, este individuo tendría más de 120 años cuando fue pescado. Esta especie de ballena es el mamífero más longevo del mundo.

ballena animal mas longevo
Imagen 3. El mamífero más longevo es la ballena de Groenlandia, pueden vivir más de dos siglos. Se trata también del segundo vertebrado más longevo, solo por detrás del tiburón de Groenlandia.

En cuanto al vertebrado más longevo, se trata del tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus), que vive más de 300 años. Estos peces viven en las gélidas aguas del Atlántico Norte, a una profundidad de hasta 2.000 metros, y en la etapa final de su vida se desplazan lentamente y son casi ciegos. Al igual que en el caso de las tortugas, es el metabolismo lento de estos animales lo que les permite vivir hasta edades muy avanzadas. No existe una forma fiable de datar la edad de estos animales, por lo que se acepta que pueden vivir más de 300 años, pero algunos investigadores creen que esta cifra podría aumentar hasta los 500. Sin embargo, aunque lo parezca este no es el animal más longevo.

El animal más longevo

animal más longevo
Almeja Ming- Autores de la foto: Alan D Wanamaker Jr1, Jan Heinemeier • James D Scourse • Christopher A Richardson1 • Paul G Butler • Jón Eiríksson • Karen Luise Knudsen

El animal más longevo que se haya encontrado hasta la fecha es la almeja de IslandiaArctica islandica. Los individuos de esta especie pueden superar los 400 años de edad. El individuo más longevo del que se tenga registro se conoce como Ming (por la dinastía china que reinaba cuando este individuo nació, en el siglo XV), falleció en el año 2006 a la edad de 507 años, por lo que es el animal más longevo del que se tenga constancia. A pesar de su sorprendente edad, su tamaño era modesto, alcanzando los 8cm de longitud.

Existen, sin embargo, animales que en teoría pueden vivir de forma indefinida. Se trata de varias especies de medusas (Turritopsis dohrniiLaodicea undulata o Aurelia sp.) que una vez alcanzada la etapa adulta de su vida conservan la capacidad de regresar a la fase larvaria y dar lugar, mediante reproducción clonal, a nuevos individuos genéticamente idénticos. A pesar de que esto permite a los genes del individuo pervivir de forma ilimitada por factores biológicos, esto no quiere decir que un individuo concreto vaya a vivir cientos de años.

Fuentes

  1. Wood (1983). The Guinness Book of Animal Facts and Feats. Sterling Pub Co Inc. ISBN 978-0851122359.
  2. Ebert TA, Southon JR (2003). Red sea urchins can live over 100 years: confirmation with A-bomb [14.sup]carbon – Strongylocentrotus franciscanus. Fishery Bulletin 101 (4): 915-922.
  3. Julius N et al. (2016). Eye lens radiocarbon reveals centuries of longevity in the Greenland shark (Somniosus microcephalus). Science. 353 (6300): 702–4. doi:10.1126/science.aaf1703
  4. Schone BR et al. (2005). Climate records from a bivalved Methuselah (Arctica islandica, Mollusca; Iceland). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. 228 (1–2): 130–148. doi:10.1016/j.palaeo.2005.03.049
  5. https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20070615/ballena-sobrevive-100-anos-arpon-5457448
  6. Whitney CR (1997). Jeanne Calment, World’s Elder, Dies at 122. The New York Times. Retrieved 2 March 2008.

Biólogo, doctorado en ecología por la Universidad de A Coruña. Apasionado por la ciencia y enamorado desde la infancia de la naturaleza y los animales, especialmente la biología marina y los insectos.