Ya hablamos del descubrimiento, hablar dos idiomas ralentiza el deterioro cognitivo del cerebro lo que es una gran noticia. Sin embargo, parte de la gran novedad de este descubrimiento es que no sólo la ventaja se adquiere al aprender este idioma en la niñez, sino que el aprendizaje de un segundo idioma en la edad adulta también favorece que el deterioro cognitivo se ralentice.
En este artículo ampliamos la información suministrada anteriormente debido al gran interés que ha suscitado.
El estudio, como bien se decía «se realizó con 835 hablantes nativos de inglés que han nacido y viven en la zona de Edimburgo, Escocia. A los participantes se les dio una prueba de inteligencia en 1947 a la edad de 11 años y volvieron a ensayar en sus primeros 70 años, entre 2008 y 2010. Doscientos sesenta y dos participantes informaron que podían comunicarse en al menos un idioma que no sea inglés. De ellos, 195 aprendieron el segundo idioma antes de los 18 años, 65 a partir de entonces.«
Entre las pruebas que se hicieron para evaluar el deterioro cognitivo se encontraban:
- Memoria: juegos de memoria
- Inteligencia general basada en tests no verbales
- Rapidez en el procesamiento de la infromación
- Inteligencia general que abarca también preguntas de razonamiento verbal
- Fluidez verbal
Los idiomas un factor necesario para evitar el envejecimiento del cerebro
- Las mejoras fueron obtenidas en la inteligencia verbal y la lectura, y se detectó que esta mejora en el deterioro cognitivo es independiente del Coeficiente Intelectual y de otras variables como el género y el nivel socioeconómico.
- Además, también se observó que la protección contra el deterioro cognitivo en personas con coeficiente intelectual alto era mayor cuanto más temprano aprendían el idioma, y en el caso de personas con bajo cociente intelectual la protección era mayor cuando aprendían el idioma más tarde.
- Otra de las conclusiones es que a mayor número de idiomas conocidos, mayor efecto se observa en la capacidad cognitiva.
Nada da más miedo que envejecer con mala salud o lo que es peor con problemas de deterioro cognitivo como puede ser la demencia senil, el Alzheimer… los avances en el estudio de estas enfermedades son cada vez más importantes pero ante la falta y la dificultad de hallar un tratamiento es importante la prevención, y ralentizar en la medida de lo posible el deterioro cognitivo asociado a la edad.
El conocer que saber más de un idioma protege contra el deterioro cognitivo ralentizando el envejecimiento del cerebro es algo muy interesante para poder realizar políticas y acciones globales en toda la población.
Fuente original: http://onlinelibrary.wiley.com/enhanced/doi/10.1002/ana.24158/
Deja una respuesta
Ver comentarios