Imagina que vas al campo a recoger setas y te encuentras con algo que tiene una forma similar a un humano pequeñito. Pues eso precisamente es lo que podemos encontrar si viajamos Reino Unido.
Jonathan Revett es una aficionado a la recolección de setas, que cuenta con un blog en el que muestra todas las nuevas especies que va encontrando. Normalmente, esa información sólo resulta interesante para quienes tienen la misma pasión que él, pero su último descubrimiento ha resultado de lo más simpático para el público general, ya que las setas cuentan con la forma de una pequeña personita, algo así como un espantapájaros hecho de seta.
Muchos podrían pensar que una especie tan particular debe haberse encontrado aislada en medio de una selva lejana, pero lo cierto es que ha sido vista al lado de una carretera en Norflok, en Inglaterra. Por lo tanto, además de resultar sorprendente la especie en sí, también llama la atención que hasta ahora nadie se la hubiera encontrado. Porque estas setas muestran claramente un cuerpo y una cabeza, y su parecido con los humanos resulta bastante llamativo.
Las setas fueron vistas en el año 2000, pero el descubrimiento en principio no fue noticia porque se pensaba que se trataba de un tipo de setas llamadas Earthstar, que son bastante populares. Pero Revett no lo tenía demasiado claro, y siempre tuvo la impresión de que podría haber encontrado un tipo de setas desconocido.
Han tenido que pasar 15 años de estudios y comprobaciones, pero hoy por fin Revett puede tener la satisfacción de decir que ha descubierto una nueva especie de setas.
Esta especie lleva el nombre de Geastrum britannicum, y las primeras confusiones tenían bastante sentido, ya que comparten una parte de su ADN con las setas Earthstar con las que fueron confundidas en un principio. Sin embargo, hay otros aspectos en los que son bastante diferentes, y precisamente estos aspectos son los que hacen que las setas tengan un aspecto tan particular. Porque lo cierto es que la apariencia de estas setas es bastante llamativa.
Lo que nos llama la atención ahora es que la G. britannicum ha resultado ser una especie de setas bastante común. Desde que ha sido establecida como nueva especie, se han podido encontrar ejemplares en más de 15 localizaciones diferentes del Reino Unido. Pero su parecido con el tipo de setas anteriormente citado ha hecho que hasta ahora nadie se pensara en estudiarlas. Sin embargo, lo llamativo de su forma semihumana hizo que a Revett estas setas le llamaran especialmente la atención, por lo que se ha puesto un poco más de empeño en analizarlas a fondo.
Claro que no todos los ejemplares de G. Britannicum se parecen a seres humanos. Hay algunas en las que la parte inferior no se encuentra levantada sino en horizontal, de manera que la apariencia resultante más que parecer la de una persona se parece a una nave salida directamente de Star Wars.
Pero, aunque hoy esto sea noticia, también es cierto que no es el único tipo de setas que puede tener una apariencia que se parezca sospechosamente a la de los seres humanos.
También existe una seta llamada G. fornicatum que en un principio fue conocida como Funghus antropomorphus, por su parecido con la forma de un ser humano. Sin embargo, la forma de esas setas no era tan parecida a la de un pequeño muñeco como la del G. Britannicum, de manera que su descubrimiento no llamara tanto la atención. Porque, aunque este tipo de setas no puedan encontrarse en España, estamos seguros de que si un día vas a Inglaterra y te encuentras con un ejemplar, va a llamar tanto tu atención que no vas a poder resistirte a la tentación de, al menos, sacarle una foto.
Por cierto, ¿vendrá de aquí la leyenda de los gnomos?
Fotos de Jonathan Revett
El género Geastrum (no Geatrum) es bastante común. El hecho de que quien haya publicado el artículo no lo conozca, no convierte a esta especie en algo interesantísimo. No hace falta ir al Reino Unido para encontrar un Geastrum (excepto el G. britannicum) ni tampoco hace falta redactar una noticia que parece que va dirigida a un público infantil…
Pues parece que tú eres esa clase de público al no saber leer muy bien, dice G. britannicum no Geastrum, además, si ya las conocías; entonces ¿qué haces aquí?
No te puedo llamar la atención si se supone que ya lo sabías ¿verdad?