Descubren el exoplaneta Kepler 452b muy parecido a la Tierra según la NASA

ilustración de cómo sería Kepler 452b

La búsqueda de vida en el Universo y de planetas parecidos a la Tierra que pudieran albergarlo es uno de los programas más importantes y que más curiosidad despiertan de la NASA y que nos trae sorpresas cada poco tiempo. Estos días se habla mucho del planeta Kepler 452b, el planeta encontrado más parecido a la Tierra por el telescopio espacial Kepler, que está dedicado a la búsqueda de otros planetas habitables desde 2009.

ilustración de cómo sería Kepler 452b
Cómo podría ser Kepler

Kepler 452b un candidato a ser la nueva Tierra

Kepler 452b se encuentra a 1400 años luz y reúne una serie de características que lo convierten en candidato a ser una segunda Tierra:

  • Orbita a la misma distancia de su estrella que la Tierra lo hace del Sol, por lo que está en la región habitable de la estrella: la llamada zona Goldilocks, la zona que no es ni demasiado fría  ni demasiado caliente y por tanto permite albergar agua líquida.
  • Kepler 452b es un 60% más grande que la Tierra.
  • Su estrella podría ser prima del sol, ya que se diferencia en que es un poco más vieja (1,5 miles de millones de años) y que su brillo es un 10% superior al del Sol y su masa un 4% superior.
  • Es potencialmente rocoso como la Tierra (aunque todavía existe la posibilidad de que sea gaseoso, es algo que el telescopio Kepler, responsable del hallazgo no ha podido determinar).
la vida en Kepler
Ilustración de cómo podría ser la vida en Kepler

La situación del nuevo planeta podría ser crítica

Tal vez este exoplaneta, habitado por vida se encuentre en una situación algo crítica.

Si Kepler 452b fuera rocoso, para lo que existe alguna posibilidad, podría estar sufriendo las consecuencias de su estrella que se encuentra muriendo y por tanto, emitiendo tanto calor que sus lagos y océanos se estén evaporando y  desapareciendo el agua líquida de su superficie. Lo que es peor, el vapor de agua podría estar perdiéndose del plenta para siempre.

Otra de las posibilidades según Doug Caldwell del programa SETI, es que Kepler 452b esté entrando sin frenos en una etapa climática de efecto invernadero. 

Tal vez Kepler 452b nos esté enseñando el futuro de la Tierra, ya que se estima que este exoplaneta tan parecido a la Tierra, está experimentando lo que hará la Tierra dentro de más de mil millones de años desde ahora, cuando el Sol envejezca y sea cada vez más brillante.

Sin embargo, pese a todos estos datos todavía es necesario confirmar que Kepler 452b es un planeta y si es rocoso o gaseoso.

El catálogo de planetas candidatos a ser una nueva Tierra o albergar vida

Como decía antes, la misión Kepler de 2009, busca exoplanetas, es decir, planetas fuera del sistema solar, que podrían tener el tamaño de la Tierra o más pequeño. Kepler 452b es un resultado más de esta misión.

La NASA informó que tras miles de descubrimientos de nuevos planetas parece que cada vez se está más cerca de encontrar otro planeta Tierra.

El nuevo catálogo de planetas que se actualizó el pasado 16 de julio, incluye más de 4.675 planetas que han sido encontrados por Kepler (para ser exactos 4.961). Entre ellos 12 planetas que cuyo diámetro es dos veces menor al diámetro de la Tierra y que también habitan en las zonas habitables de sus estrellas.

¿Cómo encuentra los planetas el telescopio Kepler?

Kepler identifica posibles planetas buscando cambios en el brillo de las estrellas que podrían ser causados por planetas que cruzaran entre la estrella y el telescopio.

La misión Kepler ha costado 600 millones de dólares a la NASA, y actualmente tiene dos partes en proceso de reparación desde 2013.

Sin embargo, los científicos todavía tienen que analizar muchos datos de estos hallazgos.

Otros planetas parecidos a la Tierra, Kepler 452b no es el único

Sin embargo, Kepler 452b no es el único planeta parecido a la Tierra que se ha encontrado.

El año pasado, fue cuando se anunció que el telescopio había detectado el primer planeta del tamaño de la Tierra en el zona habitable de otra estrella, era el planeta Kepler-186f que se encontraba a una distancia de 500 años luz de la Tierra y que era el más parecido hasta la fecha.

exoplanetas candidatos a la nueva tierra
Los otros candidatos a la nueva Tierra

En Enero, la NASA anunció dos nuevos planetas Kepler 438b que es sólo un 12% mayor que la Tierra y Kepler-442b que es un 33% mayor.

En Julio, se reportaron también nuevos planetas, 5 planetas que orbitan alrededor de la misma estrella, Kepler-444 y que se piensa que tienen un tamaño muy parecido a la Tierra.

Según el director de astrofísica de la NASA, Paul Hertz, identificar planetas que pudieran albergar vida extraterrestre con Kepler permitirían futuras misiones para observarlos más de cerca. Una de estas misiones podrían ser la TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) y el telescopio espacial James Webb, descubrirán el exoplaneta rocoso más cercano a la Tierra, y podrá determinar su composición y condiciones atmosféricas para poder encontrar mundos verdaderamente parecidos a la Tierra.

Sin embargo, a Kepler le queda poco, en 2017 la NASA lanzará la misión que sucederá a la misión Kepler, y buscará en los sistemas solares más cercanos exoplanetas. Esto permitirá hacer un mapa de los planetas parecidos  la Tierra, incluyendo detalles sobre si tienen océanos, nubes o incluso estaciones del año.

Estos son los 12 exoplanetas, entre los que se encuentra Kepler 452b, descubiertos por Kepler, que son parecidos a la Tierra. Están ordenados por tamaño de izquierda a derecha y por el tipo de estrella alrededor de la que orbitan. Las estrellas M son bastante más frías y pequeñas que el sol, las K son un poquito más pequeñas y frías que el sol, y las estrellas G que son las parecidas al Sol. La escala del tamaño del planeta se ha multiplicado por 25 comparado con el tamaño de las estrellas. Se muestra la Tierra a modo de referencia.

fig9-keplers_greatest_hits

Seguiremos impacientes todos estos descubrimientos a ver si encontramos una nueva Tierra.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.