Astronomía: Lo que hay que ver en el cielo nocturno de Enero 2016

vía láctea, lo que hay que ver en el cielo de enero

Tanto si eres apasionado/a de la astronomía la observación del cielo trae innumerables momentos, algunos de ellos únicos en la vida que no te dejarán  indiferente.

La naturaleza nos ofrece esos momentos especiales que nunca más se repetirán, otros que cada año aparecen pero siguen siendo un regalo que conviene apreciar en estos momentos de vivir a toda velocidad. Y lo mejor de todo es que es un espectáculo que es totalmente gratis :).

vía láctea, lo que hay que ver en el cielo de enero

Apunta las siguientes fechas astronómicas del mes de enero que nos va a traer una serie de acontecimientos astronómicos que no hay que perderse. Hay que aprovechar el cielo de las largas noches de invierno en España no tiene desperdicio.

  • El paso 2 de enero fue uno de los apogeos de enero (cuando la luna  pasa más alejada de la Tierra).
  • El 4 de enero fue el perihelio (sí este acontecimiento ya pasó) y fue el momento en el que la Tierra pasa más cerca del sol.
  • Hasta el día 5 de enero se puede ver Mercurio en el cielo en el crepúsculo.
  • Hasta el día 6 podrán verse las Cuadrántidas, una lluvia de estrellas muy activa que se verá mejor por la luna menguante de esta semana. Uno de los mejores espectáculos de la astronomía junto con las gemínidas y las perseidas.
  • Entre los días 6 y 9 de enero se podrá ver una bonita composición astronómica entre la Luna, Venus y Saturno:
    • Entre el 6 y 7, al alba y en dirección Sudeste, se podrán ver tres astros muy cercanos entre sí en las constelaciones de Escorpio y Libra.
    • El día 9 Venus y Saturno estarán muy cercanos entre sí, tanto que parecerá que se tocan. Para verlo tendrá que ser sobre las 7 de la mañana, una hora y media antes del amanecer.
  • El día 10 de enero podemos ver la luna nueva en la constelación de Sagitario.
  • El día 12 de enero el cometa Catalina estará más cerca de la Tierra que nunca. Este cometa sólo pasará una vez por lo que verlo es algo muy especial y se podrá hacer cercano a la Osa Mayor durante toda la  noche.
  • El 15 de enero la luna pasará por el perigeo (punto más cercano a la Tierra).
  • Hasta el día 20 se podrá ver Mercurio al amanecer muy bajo en el horizonte.
  • El 24 de enero será la luna llena que estará en la constelación de Cáncer, se llama «Luna llena del lobo» en América mientras que en España es la «Luna Vieja».
  • El 27 y 28 podrá verse la Luna muy cerca de Júpiter que se podrá ver a partir de las diez y media de la noche.
  • El 30 de enero será el segundo momento de apogeo de este mes.

Pero la astronomía no sólo nos traerá esto, durante todo el mes se podrán apreciar los planetas teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Júpiter muy alto en el cielo durante toda la noche
  • Marte se verá desde las 3 de la madrugada hasta el amanecer.
  • Venus y Saturno se podrán ver al final de la noche.

Foto de https://www.flickr.com/photos/jmmpereda/

[box type=»info» align=»» class=»» width=»»]

Si quieres conocer todo lo que te traerá el cielo de 2016 no te pierdas:

[/box]

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.