En vertebrados, los oligodendrocitos y las células de Schwann son células de la glía especializadas que generan la mielina de las vainas de sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico respectivamente.
En ambos sistemas, la mielina se encarga de la rápida propagación del impulso nervioso y protege el axón rodeándolo. Además, tanto las vainas de mielina del sistema nervioso central y del periférico son muy similares en composición y estructura y hay un alto grado de solapamiento en el control molecular de la mielinización de los oligodendrocitos y las células de Schwann.
Sin embargo, hay importantes diferencias en cómo los oligodendrocitos y las células de Schwann interaccionan con los axones. Una de las grandes diferencias, entre ellas es el ratio de mielinización de ambas.
[box type=»info» align=»» class=»» width=»»] Tanto las células de Schwann como los oligodendrocitos aparecieron en el mismo punto de la historia evolutiva: con la aparición de las mandíbulas en los vertebrados.
Los invertebrados carecen de mielina y, algunos, como las sepias actuales, utilizan axones gruesos para transmitir rápidamente las señales entre neuronas. Si hubiéramos evolucionado de esta forma, nuestra espina dorsal podría tener el diámetro de una sequoia gigante.[/box]
La mielinización
En los nervios periféricos las células de Schwann seleccionan axones específicos en un proceso llamado clasificación radial (radial sorting en inglés). Se piensa que este proceso funciona mediante procesos exploratorios en un haz de axones no mielinizados y seleccionan sólo uno, con una medida superior a un micrómetro de diámetro para mielinizarlo.
Una vez finalizada la clasificación radial, las células de Schwann promielinizantes se asocian 1: 1 con axones de gran calibre (> 1 μm de diámetro), con lo que inician la formación de una vaina de mielina.
Por el contrario, múltiples axones de pequeño calibre en los nervios periféricos están envueltos en células de Schwann Remak no mielinizantes. Los mecanismos que controlan el destino de las no mielinizantes frente a las mielinizantes no están claros.
En el SNC, los oligodendrocitos también extienden procesos exploratorios que interactúan dinámicamente con los posibles axones objetivo, pero a diferencia de las células de Schwann, los oligodendrocitos pueden mielinizar muchos segmentos de axones.
Dadas las amplias similitudes moleculares entre células de Schwann y oligodendrocitos mielinizantes, no está claro por qué ambas exhiben tales diferencias en la capacidad mielinizante. En este nuevo descubrimiento, se ha descubierto que las células de Schwann pueden tener una capacidad mielinizante superior a lo que se pensaba.
Una nuevo potencial para las células de Schwann
En este nuevo estudio publicado en Nature Communications se reporta que esto puede ser diferente en ciertas circunstancias, lo que supone un cambio muy importante en lo que hasta ahora se conocía y lo que suele venir en los libros de texto.
Tratando de responder a la pregunta, ¿por qué el potencial de mielinización de la glia es tan diferente? descubrieron que la pérdida de un componente de la ligasa E3, el Fbxw7, mejoraba mucho la capacidad de mielinización de las células de Schwann.
Las células de Schwann mutantes en el componente Fbxw7,hacen más gruesas las vainas de mielina y parece que a veces mielinizan múltiples axones recondando a la función de los oligodendrocitos.
Varios fenotipos mutantes Fbxw7 se deben a la desregulación de mTOR; sin embargo, la notable capacidad de las células de Schwann mutantes para cubrir los múltiples axones es independiente de la señalización de mTOR.
[box type=»info» align=»» class=»» width=»»]La diana de rapamicina en células de mamífero o mTOR por sus siglas en inglés (mammalian Target of Rapamycin), es una proteína presente en las células de los animales mamíferos que tiene importantes funciones. La familia de proteínas TOR está implicada en el control del inicio de la transcripción del mRNA, la organización del citoesqueleto celular de actina, el tráfico de membrana, la formación de ribosomas y la regulación del crecimiento, proliferación y muerte celular.[/box]
Esto indica roles distintos para Fbxw7 en la biología de estas células, incluidos los modos de interacción de axones que se creía que distinguían fundamentalmente las células de Schwann mielinizantes de los oligodendrocitos.
Los datos revelan una inesperada plasticidad en el potencial mielinizante de las células de Schwann, lo que puede tener implicaciones importantes para la comprensión tanto de la mielinización con el sistema nervioso periférico como del sistema nervioso central y la reparación de la mielina.
Esta línea de investigación puede ser útil para futuras terapias en enfermedades neurodegenerativas como esclerosis múltiple o la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
Deja una respuesta
Ver comentarios