División Mixomycota, mixomicetos, mixomicotes, hongos o mohos mucosos

Physarum polycephalum

Características generales de los mixomicetos

Los mixomicetos o mixomicetes son hongos talófitos con células ameboides en su ciclo biológico, su talo es igual a un plasmodio, es decir, una masa de plasma sin paredes, plurinucleada y dotada de movimiento ameboide.

Existe controversia acerca de si son animales y hongos. Los consideran animales debido a sus células ameboide (móviles) y a que su nutrición es por fagocitosis. Y los consideran hongos por sus esporas con pared celular de celulosa o quitina, por los esporangios y por la falta de fotosíntesis.

Sistemática y filogenia

La sistemática depende mucho de los autores, algunos consideran las clases como divisiones ya que para ellos no son hongos.

  • Div. Myxomycota.
    • CL. ACRASIOMYCETES («hongos mucosos celulares», poseen pseudoplasmodios (agrupaciones de células ameboides), no tienen zoosporas, se alimentan de bacterias y nunca son parásitos)
    • CL. MYXOMYCETES («hongos mucosos verdaderos», plasmodios verdaderos con núcleos 2n)
    • CL. LABIRINTULOMYCETES (plasmodios reticulares, parásitos de algas)
    • CL. PLASMODIOPHOROMYCETES (parásitos endobióticos de plantas cuya pared celular posee quitina, como los hongos verdaderos)

Es un grupo muy diverso de origen polifilético.

Clase Acrasiomycetes (hongos mucosos celulares)

Poseen pseudoplasmodios, es decir, agrupaciones de células ameboides que no llegan a confundirse entre sí. Viven en el suelo aislándose para crecer en cultivo puro alimentándose de bacterias. Ej: Dictyostelium discoideum

Ciclo Biológico

Las mixamebas (amebas desnudas con un sólo núcleo n y móviles por pseudópodos) se dividen mientras haya alimento suficiente, el modo de nutrición es fagotrofo capturando sobre todo bacterias.

Cuando faltan nutrientes y hay una alta densidad de amebas, cesa la división y la alimentación y comienzan a sintetizar acrasina y a agregarse a partir de un grupo de ellas que actúan como centros de formación.

Se forman así los pseudoplasmodios que van reptando por el sustrato hasta que se diferencian los esporocarpos (esporangios formados por pedúnculos de celulosa). Las esporas maduran y germinan formando células ameboides (mixamebas).

No hay células flageladas ni reproducción sexual salvo en un grupo.

Importancia

Las especies D. discoideum y P. polycephalum se han utilizado como organismos «modelo» de laboratorio, para estudiar procesos de diferenciación celular en eucariotas.

Clase Mixomycetes (hongos mucosos verdaderos)

Viven en lugares húmedos (hojas muertas, madera…). Fagocitan, poseen células ameboides y estructuras reproductoras pedunculadas igual que acrasiomicetos pero se diferencian porque poseen sexualidad avanzada con alternancia de generaciones n/2n. Ej: Physarum polycephalum

Physarum polycephalum
Foto de Jerry Kirkhart

Ciclo Biológico

En condiciones de humedad, las esporas producidas germinan y forman células biflageladas o células ameboides que se alimentan por fagocitosis y se reproducen por división celular. Tanto las células biflageladas como las ameboides poseen polaridades opuestas. Las células complementarias se aparean y forman zigotos 2n que se dividen y forman plasmodios plurinucleados y verdaderos con fototaxia negativa, es decir, huyen de la luz para ir a zonas oscuras y húmedas reptando.

Posteriormente, los plasmodios migran a zonas expuestas a la luz e inician la esporulación, en ella, también influyen vitaminas y otros factores. Se forman esporóforos con esporangios o esporocarpos en cuyo interior se forman las esporas. Para su maduración se produce la meiosis. Las esporas formadas están rodeadas de filamentos (capilicios) que contribuyen a su dispersión. Si las condiciones son desfavorables las esporas permanecen en anabiosis, en caso contrario germinan y el ciclo comienza de nuevo.

Clase Plasmodiophoromycetes

Características/Ciclo Biológico

Son distintos al resto por lo que para algunos autores no son mixomicetos pero sus esporas sí tienen la pared celular de quitina como el resto. Son parásitos endocelulares importantes de cultivos y no forman células ameboides aunque sí plasmodios dentro de los tejidos del organismo infectado y células flageladas pero heterocontas con los flagelos de distinta longitud.

Los ciclos biológicos dependen de las especies. Ejemplos son Plasmodiophora brassicae agente causal de la hernia de la col, también es importante Spongospora subterranea causante de la sarna pulverulenta de la patata.

Plasmodiophora brassicae
Plasmodiophora brassicae
Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.