[Video] El copépodo que puede volverse invisible

copepodo invisible

La invisibilidad es uno de los superpoderes deseados por cualquiera, ¿a quién no le gustaría poder ser invisible? Unos diminutos animales se nos han adelantado y son capaces de volverse invisibles: los copépodos del género Sapphirina, los zafiros de mar.

Los zafiros de mar son copépodos, minúsculos crustáceos que habitan en los mares y océanos, y que este género en concreto puede hallarse en las zonas de África, California, Japón (donde los pescadores llaman a las brillantes aguas como tama-mizu)… aunque son raros de ver.

copepodo invisible

En concreto esta especie se ha descrito como “el animal más bello que jamás hayas visto”. Pertenecen al género Sapphirina, y los machos son capaces de producir un efecto de discoteca reluciendo con azules luminosos, rojos fuego y  dorados brillantes. Lo más sorprendente es que además de esto, desaparecen, aparentemente sin esfuerzo, en un instante. Las hembras, en cambio, son parásitos de los tunicados conocidos como salpas.

Esta nueva investigación ha sido publicada  en la revista Journal of the American Chemical Society, que revela cómo lo hace para aplicarlo en las nuevas tecnologías ópticas.

Cómo se hace invisible el zafiro de mar

Los investigadores ya sabían que sus destellos de color se deben a la presencia de cristales hexagonales de guanina, al igual que sucede con los camaleones que cambian rápidamente de color, que se encuentran sobre una sustancia con textura de gel llamada citoplasma.

hexagonos invisiblidad del copepodo

El espesor de la capa de citoplasma, y por tanto, el espacio entre las capas de cristales, es clave en determinar qué ondas de luz se reflejan y por tanto, qué color aparentan tener.

Utilizando la microscopía electrónica de barrido para caracterizar la organización de las capas, descubrieron que mientras que el espesor de las láminas de cristal era mucho más uniforme entre especímenes de diferente color, el espesor del citoplasma variaba entre 50 y 200 nanómetros. Además, el color de estos copépodos también dependía del ángulo en que la luz incidía en los cristales. Cuando el ángulo es de 45 grados, la luz reflejada cambia del rango del visible al rango del ultravioleta. Como nuestros ojos filtran las ondas ultravioletas, el copépodo parece desaparecer de pronto. Para muestra este vídeo:

Los investigadores todavía se preguntan si las diferencias de color entre los copépodos son genéticas y si son capaces o  no de controlar el color que reflejan. Pero no sólo se preguntan por eso, sino que piensan que esto puede ayudar al diseño de una nueva ola de tecnologías ópticas para revestimientos.

Aunque no hablan específicamente de la invisibilidad, ¿será que quieren guardarse el superpoder para ellos mismos? Esperemos que no acaben como en la película de Kevin Bacon “El hombre sin sombra”.

Fotos de Stefan Siebert

Fuente: http://www.deepseanews.com/2014/02/the-most-beautiful-animal-youve-never-seen/

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.