Jacques Cousteau (foto 1), fue el primer oceanógrafo francés en la historia en el estudio del ambiente marino. Durante toda su vida ha sido también explorador, fotógrafo e invitado especial en distintos documentarios sobre el medio marino. Ha dedicado toda su vida al mar con innumerables inmersiones en todo el mundo. Gracias a sus inmersiones pudo grabar las maravillas del mundo submarino y posteriormente producir y comercializar distintas series para la televisión y películas como por ejemplo “El mundo bajo el agua de Jacques Cousteau”.
En el 1948, fu un año muy importante para el nacimiento de la arqueología submarina, porque Cousteau junto a un equipo de científicos empezaron una expedición en el mar Mediterráneo para poder descubrir un barco romano hundido, llamado Mahdia.
El Calypso, el mítico barco de Jacques Cousteau
En los años 50 empezó el verdadero estudio de la biología marina cuando Cousteau transformó un barco británico en uno oceanográfico, llamado Calypso (foto 2). Este barco marcó una época importantísima para el estudio de la biología marina, oceanografía química y física.
Gracias a la transformación del barco y con un grupo de biólogos marinos, Cousteau empezó a viajar por todo el mundo estudiando la gran diversidad biológica y desde los organismos más pequeños hasta llegar a los grandes mamíferos marinos, pasando por las plantas y las algas. Analizando siempre las relaciones de los organismos marinos con su entorno y como se relacionaban.
El papel divulgativo de Cousteau
Las expediciones, sobre todo en los océanos, eran muy costosas entonces Cousteau empezó a filmar las maravillas marinas y empezar a concienciar la gente en respectar y entender el ambiente marino. Gracias a esta iniciativa, recaudo bastante dinero, sobre todo con el documental “El mundo del silencio”, en seguido transformado en una película, para poder financiar sus campañas oceanográficas por el mundo y en particular modo en el mar Rojo y Océano Índico.
En 1966, Cousteau lanzó su primer programa televisivo de la durante de una hora “El mundo de Jacques Cousteau” en el canal ABC de la Televisión. Gracias a todos estos documentarios la gente empezaba a conocer estas maravillas y a respectarlas. En todas sus campañas Cousteau se daba cuenta de que la actividad humana estaba destruyendo los océanos y respectivos habitas.
En los años 70 Cousteau escribió varios libros, recordamos algunos como “El Tiburón” en el 1970, y “El mundo oceánico” en 1985. Cousteau fundó la Sociedad Cousteau en 1973 para poder concienciar la importancia de los ecosistemas marinos. La organización creció rápidamente y pronto se llegó a 300.000 miembros en todo el mundo.
Durante toda la década de los años 80, Jacques Cousteau siguió filmando el mundo marino en todos sus aspectos y mostrándolo en todas las televisiones del mundo, aumentando cada vez más la curiosidad de la gente por este mundo hasta entonces totalmente desconocido.
El 8 enero del 1996, fue una fecha trágica para el famoso Calypso que a causa de un choque contra un barco pesquero cerca de Singapur, se hundió. Cousteau intentó a recuperarlo, sin algún éxito y entonces quiso construir un nuevo barco oceanográfico, pero murió inesperadamente en París el 25 de junio de 1997 a la edad de 87 años.
Cousteau amaba definirse un técnico oceanográfico. En realidad él fue un sofisticado amante de la naturaleza, en particular modo del mundo marino.
Hoy la figura de Cousteau es amada en todo el mundo, gracias a mucha gente que ama el mar. Entre sus trabajos, recordamos algunas como: “La aventura del mar”, “El pez dorado”. Entre los documentales están “La tragedia del salmón rojo”, “El sonido de los delfines en mar” y “El vuelo de los pingüinos”.
Su trabajo ha permitido a personas de todo el mundo adquirir el conocimiento sobre el mar, a través de la televisión y de los libros. Además los trabajos de Cousteau han dato vida a un nuevo tipo de comunicación criticado por algunos tradicionalistas: la divulgación, es decir la forma más sencilla y fácil de entender los conceptos científicos, llegando así a todas las clases sociales.
Entre sus afirmaciones para la protección del ambiente marino, recordamos una entre todas:
[quote]“Hoy hemos recorrido el mundo en largo y hemos descubierto y contado algunos secretos. Ahora hay que respetar y conservar el ambiente marino. Ahora las imágenes de las películas o documentales no se queden así solo como imágenes, sino actuar para que tengamos un mar integro”. Jacques Cousteau[/quote]
A día de hoy la sociedad de Cousteau sigue existiendo gracias a sus nietos y están en primera línea en la defensa y protección de los océanos. También están involucrados en la sobrepesca y la actividad humana descontrolada a lo largo de todas las costas del mundo.
Fuentes:
- http://www.biography.com/people/jacques-cousteau-9259496
- www.biografie.it/jacquescousteau
- www.museum.tv/archives/etv/C/html/cousteaujac/cousteaujac.htm
- Foto 1: www.moonmentum.com
- Foto 2: www.wikipedia.org
Deja una respuesta
Ver comentarios