Nuevas y sorprendentes especies de peces y anfípodos en la Fosa de las Marianas

nueva especie en la fosa de las marianas

El descubrimiento de nuevas especies se realiza cada día, y todavía en mayores proporciones cuando hablamos de profundidades marinas casi inexploradas como la fosa de las Marianas donde se encuentra el punto más profundo del océano, el Challenger Deep. Este lugar estimula la imaginación y la pasión por investigar de muchos, incluido James Cameron cuando realizó su expedición National Geographic bajando en un submarino tripulado hasta las profundidades del océano.

nuevas especies de peces en la fosa de las marianas

Ahora, una reciente expedición a la fosa de las Marianas llamada llamado HADES (Hadal Ecosystem Studies)  a bordo del buque de investigación Falkor (del Schmidt Ocean Institute) ha investigado a varias profundidades donde ha descubierto comunidades florecientes de peces y otras especies animales. Esta expedición ha establecido nuevos récords como por ejemplo la recogida de muestras de roca más profundas y la grabación de un pez a la mayor profundidad hasta ahora conseguido a 7.700 metros, a otras profundidades sí se han grabado más peces.

El objetivo de esta expedición es averiguar qué tipo de poblaciones se encuentran en el ecosistema hadal a diferentes profundidades no sólo a la máxima profundidad posible ya que buscaban una visión más amplia de la interacción entre los seres vivos y los procesos geológicos en toda la zona hadal. Para ello, han utilizado cinco ROVs a diferentes profundidades situadas entre los 5.000 y los 10.600 metros.

Nuevas especies de peces en la fosa de las Marianas

Los hallazgos de esta investigación pueden ayudar a resolver importantes preguntas sobre la zona más inexplorada de la tierra, incluyendo los organismos (peces, anfípodos que se pensaba que no existían a estas profundidades,…) que viven allí y cómo la vida se adapta a estas condiciones tan extremas, además de saber cuánto carbono de la atmósfera alcanza las profundidades oceánicas y si afecta a la cadena alimentaria.

En esta expedición se han descubierto nuevas especies de peces y anfípodos que dan nuevas pistas sobre las adaptaciones fisiológicas de los seres vivos a un ambiente de alta presión, la profundidad máxima a la que se grabó un pez fue de 8.143 m, un nuevo récord. El pez pertenece a la familia de los peces babosos (familia Liparidae) que asombró a los científicos cuando fue grabado varias veces durante los experimentos en el suelo marino. Su color blanco transparente con aletas en forma de alas y una cola larga como la de una anguila.

También se han hallado anfípodos gigantes hallados a 5000 metros de profundidad como el de la fotografía:
anfipodo gigante en la fosa de las marianas

Pero no sólo han descubierto nuevas especies, sino que también han conseguido las muestras de roca a la máxima profundidad hasta ahora, que representan las erupciones volcánicas más tempranas que acontecieron en el arco de las Marianas. Estas rocas pueden aportar información muy significativa sobre este sistema geológico.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.