La melatonina y dormir a oscuras podría mejorar la diabetes

diabetes
  • La diabetes puede verse influida por los niveles de melatonina
  • El experimento en ratas con diabetes mejora la disfunción mitocondrial 
  • Los niveles de melatonina se ven afectados por la excesiva luz artificial durante el sueño

diabetes

Científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con el Hospital Universitario La Paz de Madrid y la Universidad de Texas, San Antonio en los EE.UU. han demostrado a través de varios experimentos realizados en ratas obesas con diabetes mellitus tipo 2 que el consumo crónico de melatonina ayuda a combatir la obesidad y la diabetes mellitus tipo dos.

La administración de melatonina a ratas con diabetes mellitus de tipo 2 mejora el metabolismo

Esta  investigación ha confirmado que la administración crónica de melatonina en ratas jóvenes obesas con diabetes mellitus tipo dos, similar a su equivalente humano, mejora la disfunción mitocondrial (es decir, funciones homeostáticas mitocondriales) de una manera muy eficiente, ya que mejora el consumo de oxígeno, disminuye los niveles de radicales libres estrés y evita la destrucción de la membrana mitocondrial.

Estos resultados, publicados en el último número de la prestigiosa revista Journal of Pineal Research, confirman otros estudios similares realizados por estos investigadores durante los últimos tres años.

Esta investigación ha sido llevada a cabo por un equipo interdisciplinar del Departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, dirigido por el prof. Ahmad Agil, con la colaboración del Dr. Gumersindo Fernández, del Servicio del Hospital Universitario La Paz de Endocrinología y Nutrición en Madrid, y el prof. Russell Reiter, del Departamento de Biología Estructural en la Universidad de Texas, en San Antonio (EE.UU.)

De acuerdo con la PI, prof. Ahmad Agil, tanto países desarrollados como en los países en desarrollo evidencian un aumento significativo en las tasas de obesidad y también en la diabetes tipo dos. Este incremento es resultado de una mala adaptación del genoma humano a entornos modernos, estilos de vida sedentarios, mayor consumo de alimentos hipercalóricos y la exposición excesiva a la luz artificial, que reducen los niveles de melatonina endógenos.

En el caso de la obesidad, las mitocondrias (central de energía de nuestras células) no funcionan correctamente (desequilibrio homeostático) y su destrucción programada este modo se acelera (apoptosis). Esto lleva a la resistencia a insulina y el posterior desarrollo de la diabetes mellitus.

Tenemos que dormir en la oscuridad total

En palabras del prof. Agil, la melatonina «es una sustancia natural presente en plantas, animales y seres humanos, ya que funciona como una señal hormonal que se libera durante la noche para establecer los ritmos circadianos«

Actualmente este proceso se interrumpe con frecuencia, como resultado de la exposición excesiva a la luz artificial durante la noche, lo que reduce los niveles de melatonina para endógena. Muchas personas tienen la costumbre de dormir con sus lámparas, televisores o sus ordenadores encendidos, o con las persianas subidas. «Por todas estas razones, es importante tratar de dormir en la oscuridad absoluta, para evitar interferencias en la generación de melatonina» y evitar posibles consecuencias posteriores en el metabolismo y el desarrollo de diabetes.

La melatonina es un poderoso antioxidante y anti-inflamatorio: estas propiedades constituyen el fundamento de su efecto protector sobre el metabolismo. ‘La melatonina es especialmente abundante en las verduras, tales como especias, hierbas, té, café, frutas, semillas y nueces. Esta es una de las principales razones por las cuales este tipo de alimentos son particularmente saludables ‘.

Tratamientos generales con acción específica sobre el tejido adiposo, y en particular en la mitocondria, y el aumento de su eficiencia, podrían tener efectos beneficiosos sobre este tipo de enfermedades como la obesidad y la diabetes. Por este motivo, el cambio en ciertos hábitos o el consumo crónico de suplementos de melatonina podría ser de ayuda para la diabetes.

Fuente: http://medicalxpress.com/news/2014-10-rat-chronic-melatonine-consumption-obesity.html
Imagen de Diabetes Care

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.