La NASA confusa por la misteriosa fuente de gases que afectan a la capa de ozono

nasa
Imagen de la NASA

Un producto químico utilizado en la limpieza en seco y en los extintores de incendios que afecta a la capa de ozono se había considerado obsoleto hasta ahora. Sin embargo, la NASA ha comunicado que el tetracloruro de carbono o tetraclorometano (CCl4) todavía se está emitiendo a la atmósfera, el problema es, ¿desde dónde? ¿cuál es o son las misteriosas fuentes de CCl4 que emiten todavía esta sustancia? 

nasa
Imagen de la NASA

El mundo, acordó durante la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal la protección de la capa de ozono que fue ratificada universalmente en 2009.

Todas las partes implicadas en el Protocolo de Montreal han informado de cero emisiones de CCl4 durante el período 2007-2012, sin embargo la investigación más reciente indica que se están emitiendo 39 kilotones (39.000 toneladas) por año. Según la NASA, esto supone aproximadamente el 30% de las emisiones que se realizaban antes de que los acuerdos internacionales entraran en vigor. 

Los niveles de CCl4  todavía no son suficientes para revertir la tendencia de la pérdida de capa de ozono pero los expertos todavía están desconcertados por su procedencia.

Mientras que no hay nuevas emisiones de las que se tenga constancia, las emisiones de tetraclorometano a la atmósfera deberían haber seguido una tendencia a la baja, del 4% por año desde 2007. Sin embargo, sólo están descendiendo sobre un 1% por año.

En teoría esto no debería ser así según investigadores de la NASA por lo que deben existir fugas industriales no identificadas, grandes emisiones desde lugares contaminados o también fuentes desconocidas de CCl4. De los datos obtenidos, también se ha encontrado que este compuesto permanece un 40% más que lo que se pensaba anteriormente.

Aún así, la conclusión que queda es que pese a que pensamos que la emisión de sustancias que deterioran la capa de ozono se ha parado por el protocolo de Montreal, la realidad es que todavía existe una gran fuente de emisión de CCl4 en el mundo, según Paul Newman investigador atmosférico en la NASA.

A título personal, creo que todavía existen muchos lugares en el mundo donde las industrias no informan de sus emisiones por lo que es posible que se estén emitiendo ciertas sustancias que no estén siendo declaradas. Así garantizar que el Protocolo de Montreal se está cumpliendo no es posible por lo que es imprescindible tomar medidas para cumplir con el objetivo de parar completamente la emisión de las sustancias que afectan a la capa de ozono.

Actualización 2018: Según una investigación de la Agencia de Investigación Medioambiental, esta fuente de CFCs está radicada en China. Hay al menos 18 industrias en 10 provincias que han encontrado la forma de producir espumas aislantes de CFCs sin restricciones. Parece ser que a este ritmo, de aquí a 2022 se pueden alcanzar los niveles de gases de efecto invernadero previos al Protocolo de Montreal.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.