La Sierra de Atapuerca, evolución humana por todas partes

Trinchera Galería 2012 Sierra de Atapuerca
  • Atapuerca ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad en el año 2000
  • Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el año 1997
  • En sus yacimientos se han encontrado restos del Pleistoceno inferior.

La Sierra de Atapuerca se halla al norte de Ibeas de Juarros (Burgos) y ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad; todo ello debido a los fantásticos hallazgos paleontológicos y arqueológicos (contando entre ellos, fósiles de hasta al menos cinco especies distintas de homínidos), véase Homo sapiens, Homo sp. (por determinar, hallado en la Sima del Elefante, Homo neanderthalensis, Homo heidelbergensis y Homo antecessor.

dolmen del moreco en atapuerca
Dolmen del Moreco

 

 Yacimientos de Atapuerca

Los hallazgos comenzaron en la segunda mitad siglo XIX, realizándose estudios de mayor profundidad a finales del siglo XX y definiendo dichos yacimientos como uno de los más importantes de Europa (e incluso del mundo).

En dichos yacimientos se han encontrado restos cronológicos referentes al Pleistoceno inferior hasta el Holoceno, es decir, con restos desde una antigüedad de más de un millón de años hasta la época actual. Por ello, la Unesco lo declaró en el año 2000 Patrimonio de la humanidad y recibió en el año 97 el  Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Actualmente se han localizado más de 50 yacimientos, además de dólmenes (monumentos megalíticos). Las más relevantes son más siguientes: Trinchera del Ferrocarril, Sima del Elefante (también conocida como Trinchera del Elefante), Galería y Covacha de los Zarpazos, Gran Dolina, Cueva Mayor, Sima de los Huesos, El Portalón, Galería de Silex, Mirador y Valle de las Orquídeas.

Trinchera Galería 2012 Sierra de Atapuerca
Trinchera Galería 2012

 

Cultura

En el año 2007, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León se puso de acuerdo en determinar dicha área como Espacio Cultural del Bien de Interés Cultural «Sierra de Atapuerca«. Como consecuencia, Atapuerca es considerado el primer Espacio Cultural de la comunidad, amparándose en la nueva Ley de Patrimonio de Castilla y León, además del Plan PAHIS 2004-2012. Este Plan propone una valorización de terrenos de interés cultural para su protección y promoción sostenible de las poblaciones donde se encuentran los yacimientos.

sima del elefante
Sima del Elefante

 Repercusión en el ámbito científico de los descubrimientos de Atapuerca

El equipo que realiza la investigación en Atapuerca ha obtenido un gran reconocimiento en el campo de la paleontología y publican artículos en revistas como Science, PNAS o Nature; todo ello por hallar el conjunto de restos más numeroso y antiguo de toda Europa.

Las repercusiones en el ámbito científico han sido impresionantes, ya que se encontraron restos con los cuales se tuvieron que replantear todas las teorías sobre el primer humano que pobló Europa y sus características, además de concebir una nueva estructura sobre el modo de vida de homínidos de hace más de 300.000 años; es decir, que han conseguido ofrecer nuevos datos sobre la evolución.

El sueño de todo aspirante a paleoantropólogo era ir a Kenia, Tanzania, el valle del Rift,… pero ahora años de descubrimientos esperan en Europa.

Imágenes de: Jacinta Lluch Valero, Mario Modesto Mata

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.