El océano tal y como lo conocemos hoy, se formó por un cambio global en la evolución del planeta, hace unos 170 millones de años, durante el Jurásico.
Esto es lo publicado en Nature Geoscience por un grupo de académicos de la Escuela de Plymouth de Geografía, Tierra y Cienias Ambientales y la Escuela de Programación, Electrónica y Matemáticas en cooperación con investigadores de la Universidad de Bergen en Noruega y la Univerisdad de Erlangen-Nurember en Alemania.
¿Qué cambio clave se produjo durante el Jurásico en el océano?
Hasta este momento, el éxito de los organismos vivos en el medio marino, había sido fuertemente controlado por factores no biológicos como la química del océano y el clima.
Sin embargo, desde la mitad del Jurásico hacia adelante, hace 170 millones de años, los factores biológicos como las relaciones depredador-presa incrementaron su importancia. Coincidió con la proliferación de plancton con esqueleto calcáreo y su consecuente deposición en el fondo del océano.
El aumento de este tipo de plancton estabilizó la química del océano creando las condiciones para una de más diversificaciones de la vida marina en la historia de la Tierra.
El candidato post-doctoral Kilian Eichenseer, el autor principal del estudio, explicó el impacto del plancton calcáreo:
Hoy grandes áreas del fondo océanico están cubiertos con el equivalente al mineral que conforma la tiza, hecha de microorganismos microscópicos que crecieron a mitad del período Jurásico. Esta masa de tiza ayudó a equilibrar la acidez del océano y, con este equilibrio, los organismos se encuentran menos a merced de las perturbaciones de la química del océano que habían sufrido previamente. Es más fácil secretar una concha, no importa su mineralogía, cuando la química del océano es estable.
Probando la hipótesis
El objetivo de esta investigación era probar la hipótesis de que la importancia evolutiva del ambiente no biológico (hábitat) había decrecido a través del tiempo geológico.
Desde su aparición hace más de 540 millones de años, la vida pluricelular evolucionó bajo la influencia de ambos, de los factores bióticos y abióticos, pero cómo había cambiado el balance de la relación entre estos factores era una incógnita.
Las conchas marinas de calcio proveen un ensayo ideal a esta pregunta, ya que tanto la aragonita y la calcita (los minerales que forman las conchas) también se encuentran de forma no biológica en el océano.
En este estudio, los investigadores utilizaron el vasto registro fósil de organismos marinos que secretaban carbonato cálcico, lo que supuso más de 400.000 muestras fechadas desde hace 10.000 años antes de Cristo hasta hace 500 millones de años.
Usando reconstrucciones de la temperatura y la composición del agua del océano del pasado, los autores estimaron que la proporción de aragonita y calcita que se formó inorgánicamente en el océano en 85 etapas geológicas a lo larto de 500 millones de años.
A través de una serie de análisis estadísticos especialmente desarrollados, compararon el patrón inorgánico de la aragonita-calcita y la composición mineral de las conchas a lo largo del tiempo.
Los resultados muestran que hasta la mitad del período Jurásico, alrededor de hace 170 millones de años, el éxito ecológico de los organismos marinos secretores de conchas estaba estrechamente ligado a la composición de la concha: los organismos que secretaban el mineral estaban ambientalmente favorecidos y por tanto tenían una ventaja evolutiva.
Sin embargo, el sistema vida-tierra cambió de forma revolucionaria para siempre por el incremento de plancton calcáreo que expandió la producción de carbonato cálcico desde la plataforma continental hasta el océano abierto.
Esto aseguró que el impacto evolutivo de episodios de cambios climáticos severos que resultaban en una acidificación del océano fueron menos severos que anteriores eventos en la historia de la Tierra.
El Dr. Uwe, profesor en Paleontología, había publicado en 2015 un artículo explorando la dominacia de la aragonita y la calcita en el ambiente marino, dijo que:
[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]Durante la historia de la Tierra ha habido varios eventos importantes que conformaron la evolución de la vida en nuestro planeta, como las cinco grandes extinciones o la radiación de los animales complejos durante la explosión cámbrica. Nuestra investigación identifica un evento sobreseído de esta magnitud alrededor de hace 170 millones de años cuando la aparición del plancton secretor de calcio complicó la evolución de otros organismos marinos que no sabíamos que existieran. Como resultado, la vida en el océano se ha diversificado hasta niveles más allá de los existentes hasta ese momento.[/box]
Está muy bien hacer investigaciones a través del tiempo, pues, la Tierra tiene muchos miles de millones de existencia