Las bebidas azucaradas o refrescos como Coca Cola, Fanta, Pepsi,… por citar sólo algunas marcas de refrescos azucarados están en el punto de mira ante el aumento de la obesidad en los países desarrollados. Hay muchos estudios realizados en este sentido, aunque ahora, se publica este nuevo teniendo en cuenta la actividad física y edad de los participantes.
Las bebidas azucaradas son la fuente más importante de azúcar en la dieta de adolescentes en Estados Unidos, los jóvenes entre 15 y 20 años consumen más estas bebidas que cualquier otro grupo de edad de acuerdo a los datos de los CDCs y se piensa que contribuyen a la obesidad.
La tasa de obesidad en adolescentes se ha cuadruplicado en los últimos 30 años, lo que ha llevado un escrutinio amplio sobre los azúcares añadidos en la dieta, especialmente aquellos que se encuentran en los refrescos.
Ahora, investigadores de la Universidad de Missouri-Columbia han encontrado que a corto plazo, el consumo moderado bebidas con alto contenido en fructosa y glucosa, tienen poco impacto en la salud metabólica y en la estabilidad del peso en adolescentes físicamente activos. Este estudio se ha publicado en la American Journal of Clinical Nutrition.
Los refrescos azucarados no son críticos para la obesidad pero el ejercicio físico sí
“Estas bebidas podrían no ser tan poco saludables para los adolescentes como se pensaba siempre y cuando los chicos estén activos”, dijo Jill Kanaley, profesor asociado en el Departamento de Nutrición y Fisiología del Ejercicio de MU. “El componente de actividad física es realmente crítico para proteger contra algunos efectos negativos de beber grandes cantidades bebidas azucaradas que se habían demostrado en estudios previos”.
El estudio de Kanaley midió varios aspectos de la salud metabólica, incluyendo la sensibilidad a insulina y los niveles de colesterol, después de que los participantes consumieran cantidades moderadas de bebidas ricas en glucosa y fructosa diarias durante dos semanas. Las bebidas ricas en glucosa contenían 50 gramos de glucosa y 15 de fructosa, las bebidas altas en fructosa contenían 50 gramos de fructosa y 15 de glucosa. Los investigadores utilizaron brazaletes con sensores electrónicos para monitorizar la actividad física de los participantes adolescentes varones y mujeres sanos entre 15 y 20 años.
Aunque algunas investigaciones previas han mostrado que consumir bebidas azucaradas pueden tener efectos metabólicos perjudiciales y predisponer a la obesidad, Kanaley, indica que los resultados de estos estudios son inconsistentes ya que los estudios previos han excluido a los adolescentes y no han medido el nivel de actividad física de los participantes. En otro estudio previo, recientemente publicado en Medicini in Science and Sports, Kanalay encontró que incrementar la actividad física disminuye los efectos negativos de una dieta rica en fructosa.
“Muchos padres de adolescentes se preocupan sobre el consumo de bebidas azucaradas de sus hijos,” dijo Kanaley. “Yo lo que recomendaría es que trabajaran en la reducción de bebidas azucaras, pero también es importante para los chicos estar activos, especialmente si beben muchas bebidas azucaradas. En nuestro estudio, las mujeres adolescentes daban una media de 8.000 pasos por día mientras que en el caso de adolescentes hombre era de 10.000 pasos al día. Estos chicos no eran atletas pero sí tenían un estilo de vida activo”
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que este estudio está realizado con adolescentes y midiendo el corto plazo. Los hábitos que se adquieren durante esta edad podrían predisponer a la obesidad porque en la vida adulta se sigan manteniendo y el nivel de actividad física disminuya. Es muy importante mantener un estilo de vida activo para evitar la obesidad y adelgazar.
- T. D. Heden, Y. Liu, Y.-M. Park, L. M. Nyhoff, N. C. Winn, J. A. Kanaley.Moderate amounts of fructose- or glucose-sweetened beverages do not differentially alter metabolic health in male and female adolescents. American Journal of Clinical Nutrition, 2014; 100 (3): 796 DOI: 10.3945/ajcn.113.081232
1 comentario
Ver comentarios