Los cañones submarinos mediterráneos

Los cañones submarinos son hábitats que aparecen interrumpiendo la aparente homogeneidad de la plataforma continental. Cumplen un importante papel canalizando, a modo de «ríos subterráneos», la materia orgánica procedente de la superficie terrestre hacia la llanura abisal.

Esto supone que sean estructuras geomorfológicos de mayor riqueza en nutrientes que sus zonas adyacentes, lo cual genera que sean zonas muy eutróficas, y, además, de una elevada biodiversidad. En estos lugares se asientan comunidades bentónicas sésiles de suspensívoros que estructuran el hábitat sirviendo de alimento y refugio para otras especies. En estos lugares, se producen fenómenos de especiación dándose un fuerte endemismo entre las especies de hidromedusas que se encuentran en la zona.

Entre las especies que se encuentran en los cañones submarinos está el zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris), gamba roja (Aristeus antennatus), poliquetos, hidromedusas.

Los últimos estudios apuntan a que los cañones submarinos juegan un papel muy importante en el ecosistema mediterráneo general, siendo dinamizadores de la entrada de nutrientes en el mismo. Dado que el Mediterráneo se caracteriza fundamentalmente por su oligotrofia estos puntos eutróficos son muy importantes para entender la dinámica de las poblaciones marinas.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.