Descubren que levantar pesas influye sobre la memoria

levantar-pesas-mejora-memoria
  • La memoria puede verse influida por diversos aspectos, según este estudio, también por el ejercicio físico
  • El estrés inducido por el ejercicio sería un factor a tener en cuenta para mejorar la memoria
  • Menos tiempo de levantamiento de pesas mejora más la memoria que el ejercicio aeróbico

 

Normalmente vamos al gimnasio para ponernos en forma, tener buen aspecto físico y mejorar nuestra salud. Ahora un nuevo estudio propone una razón de peso para seguir yendo: puede mejorar la memoria.

Un estudio del Instituto de Tecnología de Georgia muestlevantar-pesas-mejora-memoriara que un entrenamiento intenso de al menos 20 minutos puede mejorar la memoria episódica que es como se conoce la memoria a largo plazo asociada a eventos previos, sobretodo autobiográficos. Esta mejora puede ser de alrededor de un 10% en adultos jóvenes.

Esta investigación no es la primera en sugerir que el ejercicio puede mejorar la memoria, sin embargo, este estudio publicado en la revista Acta Psychologica, tiene una aproximación diferente a los estudios previos.

Mientras muchos estudios previos habían demostrado que meses de ejercicio aeróbico como correr podían mejorar la memoria, en este estudio los participantes levantaron pesos una vez dos días antes de probarlo. Los investigadores del Georgia Tech también tomaron también los datos antes del ejercicio y después del mismo.

Estudios previos indicaban que el estrés mejora la memoria

La justificación de este estudio se debe a que estudios previos en investigación animal, sugerían que el periodo después del aprendizaje (o consolidación del aprendizaje) es cuando se produce la agitación o estrés causado por el ejercicio, que es lo que mejora la memoria.

Los participantes vieron series de 90 fotos en una pantalla, las cuales fueron positivas (niños divirtiéndose), negativas (cuerpos mutilados) y negativas (relojes). A los participantes no se le solicitó que intentaran recordar las fotos. Posteriormente se sentaron en la máquina de extensión de piernas. La mitad de ellos hicieron 50 repeticiones a su límite máximo. El grupo de control se sentó en la silla y permitieron que la máquina y el experimentador movieran sus piernas. Durante este proceso, se controló la presión sanguínea y las pulsaciones. Cada uno además, facilitó muestras de saliva para que se pudieran detectar los niveles de marcadores de neurotransmisores asociados al estrés.

Los participantes volvieron al laboratorio 48 horas después y vieron series de 180 fotografías, las 90 originales más 90 nuevas. El grupo de control reportó el 50% de fotos de la primera sesión mientras que aquellos que se ejercitaron recordaron sobre el 60%.

“Nuestro estudio indica que las personas no necesitan dedicar grandes cantidades de tiempo para estimular su cerebro”, dijo Lisa Weinberg, estudiante graduada que lideró el proyecto en el Georgia Tech.

Aunque el estudio utilize pesas, Weinberg indica que ejercicios de resistencia podrían producir los mismos resultados. En otras palabras, ejercicios que no necesitan que las personas esté en gran estado de forma ni requieren ejercicio aeróbico prolongado.

Mientras todos los participantes recordaron las imágenes positivas y negativas mejor que las neutras, este patrón fue superior en los participantes que se ejercitaron y mostraron mayor respuesta fisiológica. El equipo esperaba este resultado ya que estudios previos indicaban que las personas podían recordar mejor experiencias emocionales, especialmente después de periodos de estrés corto.

¿Por qué levantar pesas mejora la memoria?

Pero, ¿por qué es así? Los estudios previos en humanos ligaban la mejora en la memoria a episodios de estrés agudo, normalmente estresores psicológicos como hablar en público. Otros estudios también ligaban la hormona norepinefrina en roedores con mejor memoria. Curiosamente, este estudio encontró valores superiores de alfa-amilasa, un marcador de la norepinefrina en la saliva de los participantes que hicieron ejercicio.

“Ahora podemos averiguar su aplicabilidad a otros tipos de memoria, la cantidad y tipo óptimo de ejercicio en diversas poblaciones”, explicó Minoru Shinohara profesor asociado en la Escuela de Fisiología Aplicada.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.