Nos quedamos sin arena y es más grave de lo que parece

rhin arena

El mundo se queda sin arena y es más importante y grave de lo que puede parecer a simple vista. Desde el cristal del que están hechos vasos, botellas y ventanas; el cemento con el que construimos y hasta la electrónica que utilizamos están basadas en este compuesto clave tan simple: la arena.

rhin arena
El principal problema sobre el que tanto WWF y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han puesto de relieve y que señalan en Nature es la explotación insostenible de este recurso. No se sabe cuántas reservas hay en el planeta. Sólo se sabe que se extrae a un ritmo superior al que se genera y que es imprescindible un plan global para la monitorizar los recursos de arena que hay en el planeta.

Tanto la arena como la grava son el material más extraído del mundo por encima de los combustibles fósiles. Sólo China, India y África consumen de 32 a 54 mil millones de toneladas al año de grava y arena, un ritmo muy superior al de su regeneración.

La demanda de arena y grava para construcción sube más rápido que la reposición de fuentes naturales. Se espera que el precio se dispare.

La arena un recurso por estudiar con una alta tasa de extracción

Aunque podamos pensar que en lugares como el Sáhara hay una gran reserva de arena, la cuestión es que la arena de estos desiertos, tiene un grano muy redondeado y no sirve para su uso a nivel industrial. La arena interesante desde punto es la arena que se produce en los ríos que está formada por un grano más anguloso. Los ríos sólo suponen el 1% de la tierra del mundo entero.

La extracción de arena supone un problema ambiental muy importante en las comunidades donde se extrae ya que afecta a la ecología, las infraestructuras y el modo de vida de 3 mil millones de personas que viven a lo largo de los ríos.

La arena puede extraerse de dos fuentes principalmente: una fuente activa como son los ríos que están en constante generación pero también de depósitos geológicos fósiles que no se renuevan pero cuya explotación supone un menor impacto ambiental que la de los ríos.

Imágenes de satélite del río Umngi en el Norte de Bangladesh y que muestran el grave impacto de la extracción de arena. La extracción de sedimento ha supuesto un incremento de la erosion y la que profundidad y velocidad del agua hayan cambiado.

Dificultades para cuantificar y monitorizar

Existen muchas dificultades para monitorizar y cuantificar este recurso ya que hasta ahora apenas hay papers publicados cuantificando los recursos de arena y grava. Algunos de los problemas que se encuentra esta cuantificación son:

  • retos técnicos sobre cómo cuantificar cuánta arena se mueve a lo largo del río, se deposita y se extrae
  • retos políticos derivados de que los grandes ríos atraviesan muchos países como el Mekhong que cruza China, Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam
  • industrias no reguladas y mafias locales que se dedican a la extracción de arena ya sea con palas o incluso con las manos desnudas
  • las bases de datos de comercio internacional que no distinguen la fuente del recurso, si proceden de ríos o depósitos fósiles

Es muy importante gestionar este recurso tanto desde el punto de vista económico como medioambiental ya que los efectos ambientales son graves, especialmente cuando se trata de fuentes activas.

Por ejemplo, en el delta del Mekong, el gobierno vietnamita estima que alrededor de 500,000 personas tendrán que alejarse de las orillas de los ríos que se están colapsando como resultado de la extracción de arena en el canal. En el río Ganges, en el norte de la India, las riberas erosionadas han destruido los hábitats de anidación y cría de los cocodrilos glaciares (Gavialis gangeticus), una especie en peligro de extinción con solo 200 adultos en libertad en el norte de India y Nepal.

Urge poner en marcha un plan global que gestione el ciclo global, desde las fuentes, pasando por alternativas a la arena como piedra triturada, reutilizar y reducir su uso implicando a los gobiernos para educar y monitorizar su utilización.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.