El fondo de la Gran Barrera de Coral de Australia

Black coral photographed in detail by ROV SuBastian at 1200 meters depth on Cairns Seamount. This close up view shows the delicate structures of this poorly understood coral.

A principios de septiembre, biólogos del Schmidt Ocean Institute junto con Geoscience Australia, James Cook University, University of Sydney, Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology (JAMSTEC), Queensland Museum Network, y Queensland University of Technology, llevaron a cabo una expedición a las grandes profundidades de la Gran Barrera de Coral, a 1820 metros de profundidad en Carns Seamount.

La expedición se llevó a cabo utilizando el ROV (Vehículo Operado Remotamente) llamado SuBastian y ha permitido identificar 5 especies nuevas de corales negros y esponjas. No sólo eso, si no que ha permitido ver al un raro pez (más abajo la fotografía), y estudiar cómo es el fondo marino, lo que será muy útil para su conservación y mejor comprensión.

Allí pudieron obtener las maravillosas fotografías a continuación:

Coral negro Gran Barrera de coral

Detalle de coral negro fotografiado a 1200 metros de profundidad.

Este pez se llama Rhinopias agroliba. Una especie muy rara que parece caminar sobre el fondo usando las aletas pectorales. Caza preparando emboscadas. 

Simpático pulpo observado a 1200 metros de profundidad.

A medida que el ROV SuBastian sube por las laderas de los montes submarinos y los cañones, el equipo ha estado explorando esta expedición, los cambios en la luz, la temperatura, la presión y otros factores ambientales son notables. Desde los sedimentos oscuros y fríos y suaves del piso de la meseta hasta las escarpas rocosas expuestas, los campos de corales negros mesofóticos y, finalmente, los reinos bien iluminados de las laderas superiores y la cresta del arrecife, estos cambios conducen a todo un gradiente de hábitats adecuados de diferentes maneras. para muchas especies diferentes.

En esta imagen, un coral negro que crece en el caparazón de un Nautilus a una profundidad de 550 metros.  Pertenece a una familia llamada Schizopathidae; sin embargo, los expertos sospechan que el género podría pertenecer a una familia completamente diferente. Con este espécimen completo, los investigadores finalmente podrán extraer y secuenciar su ADN, comparándolo con especies de ambas familias para ver con qué familia está más estrechamente relacionada.

Fotos: Schmidt Ocean Institute

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.