Desde el origen de la Revolución Industrial, el pH del océano ha caído 0,1 puntos, lo que equivale a que la acidez ha aumentado un 30% según la NOAA. Sin embargo, antes de entrar en qué es la acidificación del océano es importante aclarar algunos datos sobre la química del océano de una forma muy sencilla, y explicar una serie de conceptos que es importante comprender.
La química del océano
El agua de mar está compuesta por una gran diversidad de compuestos químicos, entre ellos, por supuesto, el agua (H2O) pero también en gran parte por aniones y cationes (moléculas capaces de reaccionar químicamente) que proceden de la distinta concentraciones de sales que hay en el océano.
Aniones | % concentración | Cationes | % concentración |
Cloruro (Cl–) | 55,29 | Sodio (Na+) | 30,75 |
Sulfato (SO42-) | 7,75 | Magnesio (Mg++) | 3,70 |
Bicarbonato (HCO3–) | 0,41 | Calcio (Ca++) | 1,18 |
Bromuro (Br–) | 0,19 | Potasio (K+) | 1,14 |
Flúor (F–) | 0,0037 | Estroncio (Sr++) | 0,022 |
Molécula no disociada | Ácido bórico (H3BO3) |
De todos estos aniones, para explicar la acidificación del océano son importantes el anión bicarbonato y el catión calcio. Quedémonos con estos dos: bicarbonato y calcio porque con estos dos cationes se produce el carbonato cálcico que es fundamental para la vida en el océano y para que el océano se comporte como un sumidero de carbono.
¿Por qué es tan importante el carbonato cálcico en el océano?
El carbonato cálcico es la base de la mayoría de los esqueletos internos y externos de la mayoría de los organismos vivos. La concha de los bivalvos, el esqueleto interno de los erizos, las espículas de las esponjas coralinas (que no las silíceas), gran parte de los esqueletos de los organismos planctónicos, el esqueleto externo de los crustáceos, de los corales…
Como podemos ver, el carbonato cálcico es fundamental para el desarrollo de los seres vivos que habitan el océano. Esta característica es lo que permite que el océano actúe como un gran sumidero de carbono, ya que cuando los organismos mueren, por acción de la gravedad precipitan hacia el fondo del océano.
¿Qué quiere decir que el océano es un sumidero de carbono?
El carbono depositado en el fondo del océano es muy difícil volver a movilizarlo e introducirlo en el ciclo del carbono por lo que junto con los grandes bosques y el Amazonas, el océano es un gran sumidero de carbono. Se estima que sólo el océano Austral contiene el 40% del CO2 de origen humano aunque sólo supone el 25% de la superficie oceánica.
Su consideración como sumidero de carbono, quiere decir, que es capaz de extraer dióxido de carbono de la atmósfera e inmovilizar el carbono para siempre. Mientras que los bosques sufren el riesgo de quemarse y cuando se queman liberan grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, esto no sucede así en el océano.
Por desgracia, este mecanismo tan importante de cara a poder regular la cantidad de CO2 está en riesgo por el aumento de la concentración de dióxido en la atmósfera ya que una de las consecuencias es la acidificación del océano.
¿Qué es la acidificación del océano?
La acidificación del océano no es más que el hecho de que los océanos cada vez tienen un pH más ácido debido a la absorción del exceso de dióxido de carbono que hay en la atmósfera.
De manera natural, el CO2 atmosférico se disuelve en el agua de mar. Una vez en el agua reacciona con ésta generando ácido carbónico. El ácido carbónico se convierte en iones bicarbonato e hidrógeno (H+), que a su vez, convierte en carbonato e hidrógeno, permitiendo que el carbonato esté accesible a los organismos para formar carbonato cálcico por reacción con el catión calcio.
Podemos verlo en la ecuación de la imagen, al aumentar el CO2 cada vez se produce más ácido carbónico y más iones hidrógeno que contribuyen a aumentar la acidez del océano.
Cuando se incrementa la concentración de dióxido de carbono en el océano, paralelamente se produce una reacción con el agua y los iones carbonato disponibles, generando iones bicarbonato (que por tanto consumen iones carbonato del agua de mar) y que no se pueden utilizar para generar esqueletos calcáreos.
A esto, se añade que en condiciones de acidez oceánica, el carbonato cálcico se puede disolver dificultando el crecimiento y proliferación de todas aquellas especies que requieren de carbonato cálcico en su esqueleto
¿Qué problemas supone la acidificación del océano?
La acidificación del océano supone un problema fundamental. Como hemos dicho antes el carbonato cálcico es fundamental para la vida en el océano, y las alteraciones en la vida del océano tendrán consecuencias sobre las actividades humanas.
Desaparición de los arrecifes de coral
Los corales son cnidarios que están compuestos de un esqueleto calcáreo. Las colonias de coral forman las grandes estructuras llamadas arrecifes de coral que tienen funciones muy importantes para un cuarto de las especies marinas conocidas. Actúan como refugio, guardería, fuente de alimento y área de desove para muchas de ellas.
Desaparición de especies clave de los ecosistemas
Los moluscos y crustáceos están gravemente amenazados: almejas, langostas, cangrejos, ostras… por mencionar algunas de las más conocidas. Sin embargo, un problema muy importante es la reducción de otras especies como puede ser el krill, los pterópodos (caracoles marinos pequeños de los que se alimentan muchas especies, incluido el krill), y plancton (especialmente zooplancton) que son fuente de alimentación para otros peces, ballenas y aves marinas.
El impacto sobre las pesquerías puede ser muy importante ya que las poblaciones de especies objeto de pesca comercial pueden disminuir drásticamente e incluso desaparecer.
Impactos en la vida de los seres humanos
La reducción de las poblaciones de peces afectará al acceso a los alimentos de millones de personas, ya que son fuente importante de proteínas para una gran parte de habitantes costeros.
El empleo en la industria pesquera también correrá peligro por la reducción de poblaciones de especies comerciales.
Además, de que su efecto como sumidero de carbono se verá reducido.
¿Qué podemos hacer para reducir la acidificación del océano?
El mayor impacto en cuanto a medidas debe ser tomada por los gobiernos de todo el mundo, ya que la solución es reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Desde nuestra posición individual, podemos contribuir reduciendo las emisiones diarias en la medida de lo posible: uso de transporte público, reducción del consumo de energía innecesario, no llevar una dieta rica en carne por lo que supone en cuanto a impacto ambiental en niveles de CO2 e intentar reducir el consumo excesivo de recursos.
Sin embargo, la acción más importante desde nuestro punto de vista individual es elegir gobiernos que estén comprometidos de verdad con este problema, y no es tan sencillo desgraciadamente.
Y ahora con las mascarillas lo estamos dejando peor de lo que está. Por favor, cortad las cuerdas.
Sin embargo, la acción más importante desde mi punto de vista individual es… no tener hijos. Eso ahorrará millones de… y de… de todo vamos.