Las especies que se incluyen dentro del orden de los cupleiformes son de alta importancia económica, pues se encuentran especies de interés comercial para la pesca como son la sardina, el arenque, la anchoa… Generalmente se pescan mediante el arte de cerco.
Son de apariencia fusiforme por lo que son muy aerodinámicos para moverse en el mar y boca filtradora para alimentarse de plancton. Las escamas son cicloideas lo que quiere decir que son suaves al tacto y además, cuentan con estas características diferenciadoras:
- Aleta caudal homocerca: es decir está formada por dos lóbulos diferentes, sin prolongación de la columna vertebral
- Tienen la vejiga natatoria unida por un conducto a la parte anterior del tubo digestivo por lo que se llaman fisóstomos, esto es una característica de los peces menos evolucionados. Aquellos que la tienen separada se llaman peces fisoclistos.
- Las aletas no tienen radios espinosos sino que son suaves
Son cosmopolitas, es decir, se distribuyen por todo el mundo. Algunas de estas especies son anadromas (cuando son adultos migran a los ríos para reproducirse). Su estructura es bastante esquelética, desprendiéndose rápidamente de las escamas. Algunas incluso no tienen escamas.
Familia cupleidos
Los cupleidos engloban a especies muy importantes como la sardina (Sardina pilchardus), el arenque (Clupea harengus),… Poseen de 40 a 60 vértebras, con radios blandos sin espinas y un globo ocular grande. Sus escamas cicloideas se disponen con forma de escudo en la parte abdominal. Sólo tienen una aleta dorsal y varias pélvicas aquellas especies que las tienen.
Estas especies migran desde las profundidades hasta la superficie siguiendo las migraciones verticales del zooplancton. Son típicas de mares templados.
El tamaño puede variar según especies desde 2 cm de tamaño hasta 75 cm.
Familia Engraúlidos
La familia de los engrúalidos está formada por especies como el boquerón o anchoa: Engraulis eucrasicolus, por tanto cuando en ocasiones se habla de si los arenques son lo mismo que las anchoas, la respuesta es que no. No sólo las especies son diferentes si no que la familia también lo es.
Son especies fundamentalmente costeras, que viven en cardúmenes y de un tamaño de alrededor de 15 centímetros. Se distinguen porque tienen una banda plateada en el flanco y sus escamas cicloideas son grandes y se desprenden con facilidad.
muy interesante, pero podrían decirme si el orden de los cupleiformes son peces magros.
¿A qué te refieres con peces magros? En general los cupleiformes se consideran pescado azul o pescado graso (con un 5% de grasa entre el tejido muscular), son ricos en ácidos omega-3.