¿Por qué a unas personas le pican más los mosquitos que a otras?

mosquito picando

 ¿Conoces a alguien o te ha pasado que estando en un lugar eres la única persona a la que le pican los mosquitos? Esto es algo que sucede en muchas ocasiones e intuitivamente pensamos que alguien gusta más a los mosquitos, que su sangre es más dulce (creencia popular), que es una cuestión de hormonas (una hipótesis más) o incluso la dieta. Como veremos más adelante, lo que si es cierto es que el olor corporal influye y que las mujeres embarazadas son más propensas a que les piquen los mosquitos.

mosquito picando

Sin embargo, un nuevo estudio realizado en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, ha encontrado por primera vez un componente genético en la razón por qué hay personas que gustan más a los mosquitos, y que parece que está relacionado con el control del olor corporal.

 Aunque esto fue un estudio piloto, abre la puerta a conocer al razón de por qué a unos les pican más los mosquitos que a otros, y cómo la relación entre humanos y mosquitos ha evolucionado. También puede ayudar en un futuro a controlar mejor la vía de infección de enfermedades contagiadas por mosquitos como la malaria.

 Los hallazgos han sido publicados en PLOS ONE y están basados en investigaciones previas donde se mostraba que la atracción de los mosquitos se basaba en diferencias en el olor corporal. La gente que es menos atractiva para los mosquitos produce repelentes de manera natural. Ahora parece que este sistema está genéticamente controlado.

 Descubriendo la razón de la atracción de los mosquitos

 Se hicieron una serie de ensayos utilizando 18 gemelas identícas y 19 no – idénticas que desvelaron que las gemelas idénticas tenían un atractivo similar hacia los mosquitos que las no idénticas.

 En este experimento, se utilizaron mosquitos de la especie Aedes aegypti, que son transmisores del dengue. Se liberaron en tubos con forma de Y, de manera que el tubo tenía dos secciones. Los mosquitos se dejaron volar libremente por el tubo para ver hacia qué gemela eran más atraídos.

 Las hembras de mosquito mostraron preferencia por el olor de ciertas personas cuando elegían a quién picar para alimentarse de la sangre que necesitan para reproducirse. Por ejemplo, las mujeres embarazadas son más atractivas para el mosquito Anopheles gambiae (el principal vector de la malaria en África) que por no embarazadas, y las  personas con mayor peso corporal también parecen ser más atractivas para los mosquitos. En otras ocasiones también se ha pensado que la dieta puede ser tener que ver en la atracción de los mosquitos, como por ejemplo, que comer ajo o beber cerveza mantiene a los mosquitos alejados (esto último sería una buena excusa para ir de cañas). Sin embargo, no hay una explicación consistente para esto.

La vía genética: una forma de establecer mejores formas de prevenir las picaduras de mosquito

El autor principal Dr. James Logan, Senior Lecturer in Medical Entomology at the London School of Hygiene & Tropical Medicine, señalaba que: “Investigando el mecanismo genético detrás de la atracción de las picaduras de insectos como mosquitos, puede llevarnos a encontrar formas para mantenernos a salvo de picaduras y enfermedades transmitidas por éstos. Si comprendemos las bases genéticas para la variación entre individuos podría ser posible desarrollar mejores formas de control de mosquitos y desarollar nuevas formas para repelerlos. En el futuro puede que sea posible tomar una píldora y mejorar los repelentes naturales del cuerpo y reemplazar las lociones corporales.»

En la actualidad, las mejores formas de repeler las picaduras de los mosquitos es utilizando las lociones corporales tipo Autan, Relec, etc. y protegiendo el cuerpo con barreras físicas: pantalón y camisas o camisetas de manga larga que eviten que los mosquitos puedan acceder a nuestra piel. En verano, la instalación de mosquiteras en las ventanas. Si viajamos a países con riesgo de transmisión de enfermedades por mosquitos, además de las vacunas recomendadas, es fundamental protegerse adecuadamente contra las picaduras de los mosquitos.

Foto de John Tann

 

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.