- Un tifón es un potente ciclón tropical, perteneciente a la región Oeste del Océano Pacífico.
- Japón es uno de los países del mundo más castigado por los tifones siendo agosto y septiembre los meses más peligrosos.
- Tanto el huracán como el tifón y el ciclón son lo mismo, la diferencia está en el lugar en el que se producen.
Un tifón o huracán son nombres para denominar al mismo evento climático, la diferencia radica en el lugar geográfico donde se suceden, por esto a los huracanes que se dan en el Oeste del Océano Pacífico se les denomina tifones.
Un tifón es un sistema de baja presión que contiene aire caliente girando en sentido inverso a las agujas del reloj y se forma generalmente en los trópicos azotando a las aguas cálidas del oeste del océano pacifico. Suelen darse muy a menudo en Filipinas, Japón y China. Cuando es menos potente se le denomina depresión tropical y/o tormenta tropical.
¿Qué son los tifones?
Si vemos un tifón a través de imágenes de satélite parece una galaxia de nubes en espiral, en la cual posee un ojo negro en el medio de la misma.
Al acercarse un tifón se comienzan a sentir vientos normales, luego comienzan a volar cosas por los aires…a medida que se va acercando a nosotros y nos adentramos en el espiral de nubes los vientos comienzan a ser mucho más fuertes y huracanados a la vez que se va incrementando el daño que va causando a su paso (los vientos huracanados se mueven entre los 40 y los 250 kilómetros desde su centro y pueden superar los 118 kilómetros por hora).
El daño que causa es aleatorio según la parte del tifón haya azotado al área, por ejemplo en un mismo barrio hay casas que resultan totalmente desechas y otras parecen que hubieran permanecido intactas.
En el centro del tifón visto desde arriba hay un ojo, el cual si lo vemos desde la superficie terrestre está conformado por un cilindro de nubes que puede medir aproximadamente 30Km, ese cilindro es la parte más destructiva del tifón, allí la tormenta es increíblemente intensa y los vientos poseen una velocidad enorme, cuanto más cerca del núcleo más peligroso es.
Esto sucede porque el aire que entra en el tifón comienza a girar al acercarse al centro, gira más rápido, la pared del ojo arrasa con todo lo que se cruce a su paso, pero lo más extraño es que esta zona de violencia absoluta está delimitando el área del ojo del tifón que es paz completa, se la denomina zona de calma, la misma son 100km aproximadamente de cielos despejados ya que la rotación del tifón hace que el aire del ojo presione hacia afuera y contrarresta el aire que entra del resto de la tormenta. El aire de arriba rellena el hueco haciéndolo seco y tranquilo, pero no hay escapatoria, si estas allí estas totalmente rodeado, el azote solo se ha dividido en dos fases, lo que el primer paso de la pared debilitó, en su segunda pasada terminará derribándolo.
Los tifones pueden causar importantes daños debido a que junto con los vientos huracanados trae consigo tormentas eléctricas, enormes olas, lluvias torrenciales, inundaciones, corrimiento de tierras y crecidas en el nivel del mar.
Pueden clasificarse en cinco categorías, según la velocidad de sus vientos.
¿Que causa un tifón?
Las causas de los tifones pueden ser muy distintas, las tres más importantes son:
- La temperatura del agua del mar tiene que estar por encima de los 28 grados Celsius,
- Vientos débiles a niveles altos,
- Las nubes de tormenta se encuentren con bajas presiones.
Este fenómeno, se va debilitando después de tocar tierra porque no tienen de qué alimentarse, y si vuelven al mar, es muy probable que se reactiven gracias al agua.
Dato de interés
Temporada de Tifones: La temporada de tifones en el Pacífico de 2013 fue la más activa desde 1994 y la más mortífera desde 1975.
Foto de https://www.flickr.com/
me ayudo mucho ami tarea gracias al que hizo el tema
me encanta me sirvió mucho para un proyecto que tuve que hacer y me fue super bien