- Se descubre un mestizaje en el neandertal
- El ADN es de una mujer de hace 50.000 años
- La secuencia más actualizada revela cuatro tipos de seres humanos
Se han ido sucediendo las secuencias comparativas referentes al genoma neandertal, utilizando ADN extraído de los huesos del pie provenientes de una mujer de hace 50.000 años. Este último análisis ha revelado una impresionante historia de mestizaje de al menos cuatro tipos de humanos.
Un nuevo descubrimiento: el ser humano moderno porta genoma neandertal
Genetistas y antropólogos han conseguido realizar una secuencia perfecta del genoma neandertal y lo ha comparado con el del ser humano moderno y un grupo de los primeros seres humanos reconocidos, a lo cuales se les llama ‘denisovanos’.
En el resultado obtenido se demuestra que los neandertales y los homínidos denisovanos estuvieron relacionados de manera íntima y que el antepasado común se segregó del humano moderno hace aproximadamente 400.000 años.
A pesar de su extinción dejaron la huella genética, cruzándose así con genética moderna. Siendo así, el grupo de investigadores afirma que el ser humano moderno (siempre que no sea africano) porta una herencia de 1.5 o 2.1 por ciento de genoma neandertal.
Homínidos de Denisova
Aunque solamente fuese en Asia y Oceanía, los denisovanos también dejaron herencia genética; de hecho, se presume que un 6% de dicho genoma se halla en aborígenes australianos, algunas Islas del Pacífico y Nueva Guinea. Estudios recientes confirman un 0.2 en genomas de algunas poblaciones asiáticas y nativos americanos.
Además de estos resultados, otro estudio confirma que hubo un cuarto tipo de homínido que se cruzó en este hilo argumental por la zona de Eurasia; el llamado Homo erectus y se calcula se vivió hace más de un millón de años.
El gen del humano moderno
Añadiendo los estudios, un graduado ha conseguido detectar 87 genes específicos del humano moderno y éstos han resultado diferentes a los neandertales o los denisova; lo que explicaría la diferencia de comportamiento entre el comportamiento de antaño y el actual.
Según este nuevo dato y la lista de genes, se pueden conocer o aprender las variaciones sufridas en los humanos, por muy sutiles que sean.
Tampoco se queda atrás el conocer otro dato sobre la cueva donde se encontró el hueso del neandertal, ya que sus sedimentos en las capas más profundas pueden tener unos 10.000 o 20.000 años más de antigüedad que el propio hueso, además de herramientas un poco más modernas, lo que provoca cábalas de que tres tipos más de los primeros humanos han ocupado ese mismo lugar.
Fuente: http://phys.org/news/2013-12-neanderthal-genome-early-human-interbreeding.html
1 comentario
Ver comentarios