Hace pocos días, Philae ha aterrizado en un cometa, la Estación Espacial Internacional se encarga de estudiar el espacio y, sin embargo, el 95% de los océanos permanece inexplorado. Parece que los océanos sean un medio más hostil que el espacio.
De la mente del arquitecto francés y oceanógrafo Jacques Rougerie que ha dedicado más de 30 años investigando los hábitats submarinos, ha surgido un ambicioso diseño para conseguir su propósito de seguir investigando y conocer los océanos en profundidad, ha diseñado el que sería el Enterprise de los océanos. Su proyecto está inspirando en el libro de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino, el laboratorio diseñado por Rougeries, el SeaOrbiter es un laboratorio flotante completo de 57 metros de altura, con garaje sumergible.
El SeaOrbiter ha estado en desarrollo durante la mejor parte de la década. Este espectacular e inmenso laboratorio flotante está diseñado para funcionar con una combinación de energía solar y eólica. Rougerie quiere que su embarcación sea sostenible y lo menos intrusiva posible para los ecosistemas oceánicos como sea posible. La instalación funcionaría con al menos 18 personas quienes se encargarían de observar la vida bajo y sobre el agua, tratar los datos y explorar las profundidades mediante sondas sumergibles que podrían recolectar muestras. Además, la parte sumergida de la embarcación podría utilizarse para simular viviendas de manera que se pudiera emular y ver cómo responderían los humanos a los viajes espaciales de larga duración. El sueño es explorar mejor los océanos, el 95% de los cuales permanece inexplorado.
La visión ya está definida, el único obstáculo es la financiación. Mientras Rougerie se las ha arreglado para obtener 466.000 dólares a través del sitio del crowdfunding KissKissBankBank a principios de este año, el coste total de crear el SeaOrbiter es de aproximadamente 48 millones de dólares. Si tuviera éxito, estaría listo a finales de 2016 para iniciar el mayor estudio jamás realizado sobre los océanos.
En este vídeo se puede ver cómo sería la vida y el funcionamiento del SeaOrbiter, ¿ojalá se haga realidad, verdad?
Deja una respuesta
Ver comentarios