Son conocidas como amentíferas porque su inflorescencias son amentos unisexuales, una rama péndula en la que se insertan las florecillas. Son árboles, arbustos y plantas herbáceas que producen taninos que son una sustancia que está donde se engrosa, se utilizan para curtir la piel y aromatizar el vino.
Todas tienen las hojas simples excepto la familia Juglandaceae que tiene las hojas compuestas.
Las flores pueden tener o no perianto, si existe es muy reducido y su polinización es anemófila. Los amentos masculinos son los grupitos de estambres, la femenina sólo es un ovario que puede ser unicarpelar o tener varios carpelos.
Familia Fagaceae (encinas, castaños, robles, hayas)
La familia Fagaceae incluye árboles tanto perennifolios como caducifolios y arbustos. Las hojas son alternas y sus flores masculinas se encuentran en amentos sin perianto. Las femeninas pueden estar aisladas o en grupitos con una bráctea en forma de cúpula. Puede haber una sola flor (Quercus sp.), en dos (Fagus sp.), tres (Castanea sp.). Este último es de origen Mediterráneo Oriental y aquí es cultivado (Castanea sativa).
Algunos géneros y especies
Fagus sp. Sólo tiene una especie en España Fagus sylvatica o haya. En Europa Occidental aparece entre 800 y 1.500 metros de altitud, los hayedos son los bosques típicos. En España se encuentra en Pirineos y la Cordillera Cantábrica.
Quercus sp. está muy diversificado en Norteamérica y en Eurasia. Los hay de hoja caduca (robles) y de hoja perenne (encina y alcornoque).
La mayor parte de los bosques naturales son bosques dominados por alguna especie de Quercus:
- Q. pirenaica: es el roble melojo y se les llama melojares, son de hoja caduca y produce bellotas. Se da en la Submeseta Norte, prepirineo, Sistema Ibérico, Sierras de Segura.. Necesita suelo formado a partir de rocas silíceas y que las precipitaciones medias anuales sean mayores de 900 mm. Es endémico de la Península Ibérica y no aparece en los climas templados.
- Q. robur es el roble común, el fruto del roble es la bellota muy apreciada por animales como las ardillas. Se distribuye por toda Europa, excepto en la península ibérica que se encuentra solamente en la cordillera cantábrica, pirineos y costa atlántica de Portugal y España.
- Q. faginea: es de hoja caduca y es el quejigo y los bosques son llamados quejigares. Es marcescente, en otoño las hojas se ponen amarillas pero no llegan a caer hasta primavera cuando salen las nuevas. Necesita lluvias superiores a 600 mm, sólo se da en las montañas, es calcícola y aparece entre 0 y 1.000 metros de altitud.
- Q. rotundifolia: es la encina en Castilla y la carrasca en la zona Mediterránea. Es de hoja perenne y aguanta la sequía. Es Mediterráneo Occidental, entre 0 y 1.200 metros y necesita lluvias superiores a 350 mm.
- Q. ilex: Las hojas son grandes y puntiagudas con necesidad de lluvias superiores a 600 mm. Se da en la sierras de Tramuntana en Mallorca y en Catalunya en donde se les dice Alsina y por tanto alsinares. Vive en zonas de montaña donde se nota poco la sequía como en Navarra, País Vasco y Asturias.
- Q. coccifera: es un arbusto, la coscoja. Las hojas verdes son brillantes por el haz y por el envés entre los 0 y 1.100 metros, sólo necesita lluvias mayores de 150 mm y se llama chaparro.
- Q. suber: es el alcornoque. Se parece a la carrasca, con un porte más despeinado, se diferencia en que produce corcho, es silicícola y necesita lluvias de más de 600 mm. En España aparece en la mitad Occidental de la Península Ibérica.
- Castanea sp. Pueden crecer en climas templados húmedos presentando hojas gruesas e impermeables (esclerófilas) y en climas templados secos, con hojas coriáceas. Su fruto es la castaña muy apreciada en gastronomía para realizar deliciosas recetas como bizcocho de castañas y todo tipo de postres.
Gracias fue de mucha utilidad ¡¡¡¡ 🙂