División Zygomycotina: zygomicetes o zygomicota.

Zigosporas de Rhizopus

Los hongos de la división Zygomycota no poseen células móviles, y, aunque son terrestres, pueden volver al medio acuático, pero sin formar zoosporas, mediante una readaptación. Su principal característica es la formación de zygosporas para la reproducción sexual. Hay alrededor de unas 1000 especies.

Su reproducción sexual es por gametangiogamia, es decir, fusión de gametos y su reproducción asexual es por esporas inmóviles. Su micelio es haploide con muy pocos septos o aseptados y éstos están generalmente relacionados con las estructuras reproductoras. Su pared celular posee quitina y su sistemática es:

  • Cl. Zygomycotina
    • O. Mucorales
    • O. Entomophthorales
    • O. Endogonales.

Orden Mucorales

Son los hongos más corrientes y fácilmente aislables. Son saprotrofos y suelen crecer en sustratos con azúcares como frutas, pan…, son sacarolíticos, es decir, se alimentan de sacarosa. El hongo negro del pan Rhizopus nigricans es un ejemplo, casi todos los mohos de la comida pertenecen a este grupo.

Con respecto a su reproducción asexual cabe decir que sus esporangios surgen de los esporangióforos y que los primeros poseen columela. Las espongiósporas son mitósporas y endosporas que maduran en el interior de los esporangios. Su reproducción sexual es rara por la unión micelios heterotálicos de distinta polaridad. El ejemplo es Rhizopus sp. que es el ejemplo del ciclo biológico:

  1. De dos esporangióforos con esporangios se forman esporas de distinta polaridad.
  2. Las esporas germinan y producen micelio del que surgen esporangióforos. 3. Del micelio surgen gametangios de distinta polaridad.
  3. Se produce la gametangiogamia.
  4. Da un cenozigoto que produce una zigospora con un esporangio en germinación que produce por meiosis esporas de distintas polaridades.
Zigosporas de Rhizopus
Zigosporas de Rhizopus

Orden Entomophthorales

Son muy importantes ya que todos infectan a insectos con lo que se aplican en el control biológico de las plagas de insectos. Raramente forman micelio tubular, sino cuerpos hifales, masas de citoplasma con muchos núcleos, que se dividen y actúan como propágulos. Su reproducción asexual es corriente por la germinación de los cuerpos hifales que producen esporas que son adhesivas en el exterior de los insectos, se disparan a distancia por lo que se las conoce como balistosporas. Su reproducción sexual es rara por fusión de cuerpos hifales que dan células homologables a una zigospora. Ejemplos : Entomophthora, Erynia .

Orden Endogonales

Son muy importantes de ellos depende la vida de las plantas herbáceas, algunos autores los meten dentro de los Mucorales. Son biotrofos y forman simbiosis mutualistas obligadas con las raíces de aproximadamente el 90% de las plantas superiores, son iguales que las micorrizas, son de tipo VAM, es decir, vesículo-arbusculares. Están incluidos en los Zigomicetos tentativamente porque no forman zigósporas. Sí forman esporas de resistencia, grandes, debido a las sustancias de reserva, y con pared celular gruesa. Ejemplos: Glomus, Gigaspora, Acaulospora, Sclerocystis . Ninguno de ellos es posible cultivarlo fuera de las plantas.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.