¿Es posible encontrar un río o un lago dentro del propio océano? Las investigaciones más punteras en el océano profundo están arrojando continuamente nuevas posibilidades. Sí, es posible encontrar formaciones similares a ríos y lagos que se basan en que ciertas masas de agua no se pueden mezclar por su propia composición, creando frentes de agua diferenciadas e inmiscibles entre sí.
Erik Cordes es profesor de biología en la Universidad de Temple, su equipo descubrieron el año pasado un lago en el Golfo de México tal y como describen en el artículo publicado en la revista Oceanography.
La expedición Nautilus del año 2015, descubrió ríos y pequeños lagos (de diferentes colores incluso en función de la presencia de compuestos férricos) dentro del propio océano profundo, de los cuales investigaron uno en particular, al que bautizaron como el Jacuzzi de la Desesperación (Jacuzzi of Despair). Este lugar se encuentra en la zona conocida como Garden Banks 903, y lo bautizaron con ese nombre debido a que mostraba una alta temperatura para esa zona del océano profundo (19º en comparación con los 4º de promedio que tiene el océano profundo).
Las masas de agua diferentes causa de los lagos en el océano
La composición de esta masa de agua similar a un lago es mortal para muchas especies (como veréis el vídeo que os dejo abajo), si el ser humano lograra entrar en ella moriría horriblemente ya que su composición es muy diferente a la del océano en general. Este lago dentro del mar es alrededor de cinco veces más salado que el agua que le rodea, cosa que ya de por sí genera dos masas de agua diferenciadas que no se pueden mezclar.
[box type=»shadow» align=»» class=»» width=»»]»Es una de las cosas más sorprendentes del océano profundo. Cuando te sumerges en las profundidades y ves un océano o un río fluyendo. Parece que no estás en este mundo», declaró Cordes a Discovery News.[/box]
Además, lo que lo hace tan diferente y hasta mortal para muchas especies son las altas concentraciones tóxicas de metano y ácido sulfhídrico que no se mezclan con el agua circundante. La salmuera junto con los otros compuestos del océano proceden de los sedimentos contenidos en este lago rodeado de paredes de barita un mineral procedente de la precipitación de sales de bario. En estos muros se ha descubierto la existencia de dos especies de mejillones simbiontes de diferentes bacterias que permiten la vida en zonas con esta composición. Bathymodiolus brooksi y B. childressi.
Os dejamos con vídeo, grabado con el ROV Hércules de altísima calidad y que nos muestra de manera incomparable este lago mortal dentro del océano del Golfo de México:
Deja una respuesta
Ver comentarios